
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
La Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos se celebra todos los años del 18 al 24 de noviembre y tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre el uso y la resistencia a los fármacos.
Salud19/11/2020Los antibióticos y otros antimicrobianos son un recurso valioso, de modo que es importante asesorarse adecuadamente antes de tomarlos. Es por eso que durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos se hace hincapié en que mediante el uso responsable de antibióticos no solo se obtiene un mejor tratamiento, sino que también se contribuye a reducir la amenaza de la resistencia.
Este año, el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Unidos para preservar los antimicrobianos”, con el fin de fomentar mejores prácticas entre el público en general y los trabajadores de la salud para detener la aparición y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.
El equipo que trabaja en el Plan Provincial Prevención de la División Infecciones Asociadas a Cuidados de la Salud (IACS) y el Uso Adecuado de Antimicrobianos (ATM), de la Dirección de Organización de Establecimientos del Ministerio de Salud considera de suma importancia la prevención de la resistencia a los antimicrobianos.
Por ese motivo, durante esta semana, continuarán dando capacitaciones sobre antibióticos a las distintas Zonas Sanitarias. Estas charlas hacen hincapié en los procesos para asegurar el uso adecuado de antimicrobianos, dosis, vía de administración, duración de su uso, eficacia, tolerancia y efectos adversos.
Además, otra de las acciones que vienen llevando adelante son reuniones con referentes de distintas instituciones públicas y privadas de Neuquén, junto a especialistas de Buenos Aires que trabajan en el tema. Las mismas se enfocan en el uso de los antibióticos en Neumonía en la era del COVID-19 y en la actualización en control de infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Es importante explicar que los antibióticos y otros antimicrobianos eficaces son imprescindibles como medidas preventivas y curativas, para proteger a las personas de enfermedades potencialmente mortales y garantizar procedimientos sanitarios complejos. Sin embargo, el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en diferentes escenarios como la medicina, agricultura, investigación, entre otros, ha puesto en riesgo a todos los países.
Consejos para tener en cuenta y usar responsablemente los antibióticos: el lavado de manos, es una medida sencilla y simple, que ayuda a frenar la propagación de las infecciones; los antibióticos eficaces son imprescindibles para prevenir y curar muchas enfermedades. Muchas veces no son el tratamiento adecuado por lo que NO hay que automedicarse.
También se recomienda sostener los tratamientos indicados, incluso durante la pandemia por COVID-19, es fundamental para prevenir la resistencia a los medicamentos; los virus no se tratan con antibióticos y la fiebre puede tener muchas causas, por eso es recomendable consultar a un médico.
Es importante cumplir las indicaciones del equipo de salud en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento; la compra de antibióticos en las farmacias sin receta médica no está recomendada. Tomar antibióticos que no necesitamos provoca resistencia a los mismos.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00