
La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.
La Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos se celebra todos los años del 18 al 24 de noviembre y tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre el uso y la resistencia a los fármacos.
Salud19/11/2020
Redacción NA
Los antibióticos y otros antimicrobianos son un recurso valioso, de modo que es importante asesorarse adecuadamente antes de tomarlos. Es por eso que durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos se hace hincapié en que mediante el uso responsable de antibióticos no solo se obtiene un mejor tratamiento, sino que también se contribuye a reducir la amenaza de la resistencia.
Este año, el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Unidos para preservar los antimicrobianos”, con el fin de fomentar mejores prácticas entre el público en general y los trabajadores de la salud para detener la aparición y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.
El equipo que trabaja en el Plan Provincial Prevención de la División Infecciones Asociadas a Cuidados de la Salud (IACS) y el Uso Adecuado de Antimicrobianos (ATM), de la Dirección de Organización de Establecimientos del Ministerio de Salud considera de suma importancia la prevención de la resistencia a los antimicrobianos.
Por ese motivo, durante esta semana, continuarán dando capacitaciones sobre antibióticos a las distintas Zonas Sanitarias. Estas charlas hacen hincapié en los procesos para asegurar el uso adecuado de antimicrobianos, dosis, vía de administración, duración de su uso, eficacia, tolerancia y efectos adversos.
Además, otra de las acciones que vienen llevando adelante son reuniones con referentes de distintas instituciones públicas y privadas de Neuquén, junto a especialistas de Buenos Aires que trabajan en el tema. Las mismas se enfocan en el uso de los antibióticos en Neumonía en la era del COVID-19 y en la actualización en control de infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Es importante explicar que los antibióticos y otros antimicrobianos eficaces son imprescindibles como medidas preventivas y curativas, para proteger a las personas de enfermedades potencialmente mortales y garantizar procedimientos sanitarios complejos. Sin embargo, el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en diferentes escenarios como la medicina, agricultura, investigación, entre otros, ha puesto en riesgo a todos los países.
Consejos para tener en cuenta y usar responsablemente los antibióticos: el lavado de manos, es una medida sencilla y simple, que ayuda a frenar la propagación de las infecciones; los antibióticos eficaces son imprescindibles para prevenir y curar muchas enfermedades. Muchas veces no son el tratamiento adecuado por lo que NO hay que automedicarse.
También se recomienda sostener los tratamientos indicados, incluso durante la pandemia por COVID-19, es fundamental para prevenir la resistencia a los medicamentos; los virus no se tratan con antibióticos y la fiebre puede tener muchas causas, por eso es recomendable consultar a un médico.
Es importante cumplir las indicaciones del equipo de salud en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento; la compra de antibióticos en las farmacias sin receta médica no está recomendada. Tomar antibióticos que no necesitamos provoca resistencia a los mismos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.