Cómo serán los protocolos para los viajes de larga distancia

Viajar en los micros implicará cumplir con estrictas medidas de seguridad sanitaria. Las unidades circularán con una capacidad de hasta el 60% y un pasajero no se podrá sentar al lado de otro, a excepción que se trate de personas que integren una misma familia o que sean convivientes.

Actualidad18/11/2020Redacción NARedacción NA
micros3

Tras 7 meses de inactividad, las empresas de micros de larga distancia volvieron a operar. Este fin de semana arribó a la ETON el primer servicio desde Mendoza y desde el 1° de diciembre se reanudará los viajes a Buenos Aires por lo ya comenzaron a venderse pasajes y en la terminal el movimiento empieza a ser más parecido al escenario prepandemia.

El uso de barbijos será de uso obligatorio durante todo el viaje y se tomará la temperatura y los datos de los pasajeros. “No va a ser responsabilidad de chofer hacer respetar el uso del barbijo, pero sí seguramente lo informará a las autoridades correspondientes en caso de incumplimiento”, precisó De Brida.

En cuanto al servicio de a bordo, no se brindará ningún tipo de catering arriba de las unidades y los viajes serán directos, sin paradas intermedias.

“La gente se va a tener que llevar su vianda y en la ETON se puso una posta de abastecimiento, por ejemplo, para los pasajeros que llegan allí y siguen viaje a la cordillera. En esos casos, se hará la desinfección de las unidades y los pasajeros sí podrán bajar para ir al baño o la cafetería”, explicó, por su parte, el responsable de la ETON, Luciano Fernández.

Vía Bariloche (que también tiene bajo su órbita a Vía Tac, El Valle y Albus), CATA, Andesmar y Flecha Bus abrieron sus mostradores de atención en la terminal. La primera de 9 a 16 y las otras de 9 a 12. Y la semana que viene se sumará Del Sur y Media Agua, una empresa que unirá Neuquén con San Juan.

Hasta el momento, las mayores consultas por pasajes son para destinos como Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.

En principio, a Buenos Aires se acordaron siete frecuencias semanales, es decir, una por día distribuidas entre las empresas que hacen ese destino.

En cuanto a los precios y para tomar una referencia, ese viaje por Vía Bariloche tiene un valor de 5800 pesos con un servicio semi cama y de 6895 con cama.

Respecto a las líneas de transporte provinciales, Campana Dos, Transporte Rincón, Petrobus y Cooperativa El Petróleo están a la espera de las autorizaciones para volver a circular pero aún no comenzaron a vender pasajes.

A su vez, Cono Sur y otras compañías, como Albus, que operan dentro del territorio neuquino, se encuentran analizando la situación.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail