
Con acciones concretas se busca mejorar la eficiencia en la planta que realiza el tratamiento de líquidos cloacales según los parámetros vigentes, mientras se planifica la construcción de otra más moderna.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
Actualidad08/07/2025El gobernador, Rolando Figueroa, regresó de su viaje por Estados Unidos con resultados positivos en materia de financiamiento internacional. Durante dos días mantuvo reuniones en Nueva York y Washington con referentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF), donde avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito (CAF II) destinado al financiamiento para un ambicioso plan de obras públicas en la provincia.
Ayer, durante la recorrida de la obra de asfalto en el barrio Z1 el gobernador realizó un balance de su viaje de trabajo al exterior y consideró que "fue muy positivo”. Agregó que “Neuquén de por sí despierta un gran interés. Tuvimos reuniones y fuimos muy bien recibidos por los organismos internacionales de financiamiento", aseguró el mandatario. Además, indicó que se dio “un paso más” en el BID para acceder a un préstamo blando con años de gracia, que permitirá financiar obras de infraestructura tanto urbanas como viales.
Uno de los anuncios más destacados fue la habilitación del CAF II, una nueva línea de financiamiento que se suma al CAF I, actualmente en ejecución en distintos puntos del territorio neuquino. “Estamos buscando financiamiento, es un plan integral que nosotros hemos hecho. El financiamiento viene de la CAF, en donde ya nos están habilitando el CAF II”, afirmó Figueroa.
Asimismo, con el Banco Mundial se gestionó un primer desembolso para la elaboración de proyectos ejecutivos orientados al desarrollo turístico, con foco en el norte neuquino, una de las zonas de mayor potencial emergente en la provincia. “El Banco mundial nos dio el primer desembolso para que podamos ejecutar proyectos ejecutivos para el desarrollo del turismo en algunas zonas del interior”, señaló.
La proyección del financiamiento ronda los 400 millones de dólares, que se suman a la inversión provincial estimada en 1.000 millones. “No hay que endeudarse por endeudarse. Hay que endeudarse para generar obras que generen desarrollo y prosperidad”, subrayó Figueroa.
Finalmente, valoró el acompañamiento social en este proceso de transformación: “Uno tiene que agradecer la paciencia de los vecinos en el lugar en donde se ejecutan las obras, pero también la paciencia de los vecinos que están esperando cuando les toque a ellos”.
Por último, Figueroa sostuvo: “Yo creo que Neuquén se construye de esa manera: dialogando, siendo eficientes y proyectando con responsabilidad”.
Con acciones concretas se busca mejorar la eficiencia en la planta que realiza el tratamiento de líquidos cloacales según los parámetros vigentes, mientras se planifica la construcción de otra más moderna.
Guardaparques y fuerzas especiales intensifican los controles en sectores clave para preservar el entorno natural y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Con aportes ciudadanos y mirada institucional, avanza el proceso de modificación de la normativa que regula la organización barrial en San Martín de los Andes.
YPF inauguró en Neuquén su centro de operaciones en tiempo real, con inteligencia artificial y monitoreo continuo de más de 2.000 pozos.
Se formalizó el inicio del trabajo de este nuevo cuerpo participativo, durante un acto que encabezó el gobernador Rolando Figueroa. Destacó el trabajo conjunto con la Justicia y la Legislatura para fortalecer la seguridad en la provincia, aunque criticó a algunos “magistrados que a veces no entienden de qué manera se aplica la ley”.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
Operativo de emergencia en cercanías de Chapelco permitió liberar a una conductora atrapada tras un siniestro vehicular.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos.
Benjamín Turner, en levantamiento de peso olímpico, sumó la segunda presea de plata en Paraguay. Manuel Turone, en BMX Freestyle, había ganado la primera y Esteban Silva logró el bronce en arquería.
El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.