Neuquén lanza licitación para concesionar el Hotel Termas de Copahue

El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.

Actualidad09/07/2025Redacción NARedacción NA
md

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció la apertura de la licitación pública para la concesión de la explotación y mantenimiento del Hotel Termas de Copahue, uno de los principales motores turísticos de la zona cordillerana. El proceso culminará el 25 de agosto a las 13 horas, con la apertura de sobres en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

La concesión será por un plazo inicial de 15 años, con posibilidad de prórroga por cinco años más. El hotel, de dominio estatal, cuenta con 152 plazas distribuidas en 81 habitaciones, y se emplaza sobre una superficie total de 12.417 metros cuadrados, de los cuales 3.098 están edificados. La licitación contempla la operación integral del complejo, incluyendo hospedaje, restaurante, confitería, snack bar y otros servicios complementarios.

Los interesados podrán presentar sus propuestas a través de la plataforma de compras digitales de la provincia (www.contadurianeuquen.gob.ar/co-di-neu). El pliego de bases y condiciones estará disponible de forma gratuita desde el 11 de julio, de 8 a 15 horas, tanto en la plataforma como de manera presencial en Leguizamón 635, ciudad de Neuquén. También se podrá solicitar vía correo electrónico a [email protected].

Las visitas al establecimiento deberán coordinarse con el Ente Provincial de Termas del Neuquén (Eproten), dependiente del Ministerio de Turismo, con al menos 24 horas de anticipación y hasta siete días hábiles previos a la presentación de ofertas. Las consultas técnicas y administrativas se recibirán por escrito hasta cinco días hábiles antes de la apertura, al mismo correo electrónico.

Desde el gobierno provincial destacaron que el Hotel Termas de Copahue representa una de las mayores plazas de alojamiento en la región y genera un fuerte impacto económico durante la temporada termal. La iniciativa busca garantizar su funcionamiento de cara a la próxima temporada, promoviendo el desarrollo turístico y la inversión privada en el norte neuquino.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail