
Con acciones concretas se busca mejorar la eficiencia en la planta que realiza el tratamiento de líquidos cloacales según los parámetros vigentes, mientras se planifica la construcción de otra más moderna.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Actualidad09/07/2025Neuquén se posiciona como referente a nivel nacional en el abordaje integral del delito juvenil. Con casi tres décadas de implementación del Programa Libertad Asistida, la Provincia logró construir un modelo consolidado que articula el trabajo de los tres poderes del Estado bajo el principio de especialidad y en concordancia con la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Este año, una comitiva del Gobierno de Chubut visitó Neuquén con el objetivo de conocer en profundidad el esquema de trabajo aplicado en territorio neuquino. Durante su estadía, el equipo técnico de la subsecretaría de Familia del ministerio de Gobierno presentó la metodología que se implementa para la atención y acompañamiento de adolescentes que ingresan al sistema penal juvenil. La visita incluyó recorridos por dispositivos como el centro de cuidado formal “Hue Lihue”, donde se alojan jóvenes bajo medidas de protección excepcionales.
Neuquén es una de las pocas provincias argentinas que cuenta con una estrategia de abordaje integral en materia penal juvenil, sustentada en las leyes nacionales y provinciales vigentes (Ley Nacional N° 26.061 y Leyes Provinciales N° 2302, 2955 y 3420), y en una mirada que reconoce a los adolescentes como sujetos de derecho.
Un programa con enfoque restaurativo
Creado hace 29 años, el Programa Libertad Asistida está destinado a adolescentes de entre 16 y 18 años declarados penalmente responsables por la Justicia Penal Juvenil. También pueden ser incorporados mayores de edad, siempre que el hecho haya sido cometido antes de cumplir los 18 años.
La propuesta se orienta a garantizar la atención y acompañamiento de estos jóvenes sin recurrir a la privación de libertad. Su finalidad es ofrecer herramientas para que puedan resignificar su historia de vida, reflexionar sobre la infracción cometida y construir un proyecto de vida propio.
El abordaje incluye espacios grupales, entrevistas, talleres y actividades recreativas como pintura, collage, carpintería y manualidades. Cada adolescente cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por un asistente social, un psicólogo y un operador.
El programa se basa en un enfoque de corresponsabilidad entre el Estado y el adolescente: el derecho a no estar privado de libertad implica también la responsabilidad de decidir qué hacer con esa posibilidad, en el marco de un proceso penal juvenil garantizado por el Estado.
A 29 años de su creación, Libertad Asistida se mantiene como un ejemplo en el país, y su experiencia ya comienza a ser replicada por otras jurisdicciones como Chubut, interesadas en avanzar hacia modelos restaurativos y protectores de derechos en el abordaje del delito juvenil.
Con acciones concretas se busca mejorar la eficiencia en la planta que realiza el tratamiento de líquidos cloacales según los parámetros vigentes, mientras se planifica la construcción de otra más moderna.
Guardaparques y fuerzas especiales intensifican los controles en sectores clave para preservar el entorno natural y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Con aportes ciudadanos y mirada institucional, avanza el proceso de modificación de la normativa que regula la organización barrial en San Martín de los Andes.
YPF inauguró en Neuquén su centro de operaciones en tiempo real, con inteligencia artificial y monitoreo continuo de más de 2.000 pozos.
Se formalizó el inicio del trabajo de este nuevo cuerpo participativo, durante un acto que encabezó el gobernador Rolando Figueroa. Destacó el trabajo conjunto con la Justicia y la Legislatura para fortalecer la seguridad en la provincia, aunque criticó a algunos “magistrados que a veces no entienden de qué manera se aplica la ley”.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
Operativo de emergencia en cercanías de Chapelco permitió liberar a una conductora atrapada tras un siniestro vehicular.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos.
Benjamín Turner, en levantamiento de peso olímpico, sumó la segunda presea de plata en Paraguay. Manuel Turone, en BMX Freestyle, había ganado la primera y Esteban Silva logró el bronce en arquería.
El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.