
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Serán revisadas nuevamente el 26 de octubre en un nuevo encuentro del COEM, analizando la situación epidemiológica. Siguen los horarios comerciales habilitados entre las 8 y las 22, los gastronómicos de 8 a 0, y continúan prohibidas las reuniones familiares y sociales, y las actividades deportivas grupales en espacios públicos o no protocolizados.
Actualidad22/10/2020Las medidas hasta el lunes 26 de octubre, son:
• Horario de circulación vehicular y peatonal de 8 a 0 (se permite desde las 7 para quienes tienen que ir a trabajar y hasta la 1 el retorno a casa de quienes salen de un local gastronómico).
• Apertura de comercios de 8 a 22 hs
• Apertura de locales gastronómicos de 8 a 0 hs
• Están prohibidas las reuniones familiares y sociales
• No se permite la realización de partidos de fútbol o actividades deportivas grupales en espacios públicos o no protocolizados
• Las medidas rigen por 72 horas (Hasta el lunes 26 de octubre)
• En espacios públicos (ejido municipal, zona de playas y espacios del Parque Nacional Lanín) está permitida la permanencia, pero sólo para el grupo familiar conviviente.
• Es obligatorio el uso de barbijo o tapaboca y nariz en la vía pública.
Los horarios vigentes de apertura y circulación en la ciudad, son:
• COMERCIOS: De lunes a domingo, de 8 a 22 horas
• RESTAURANTES y BARES: De lunes a domingo, de 8 a 0 horas
• CIRCULACIÓN PEATONAL Y VEHICULAR: De lunes a domingo, de 7 a 1
• IMPORTANTE: Prohibido circular en la vía pública entre la 1 y las 7 de la madrugada.
Protocolo de ingreso a bares y restaurantes:
• Uso obligatorio de protector facial
• Desinfección de manos al ingreso
• Registro (con fecha, nombre, apellido, dni y teléfono) de cada ingresante en un cuadernillo que deberá estar colocado de manera visible en el acceso a los locales
• Ocupación al 50% de la capacidad del local
Protocolo de ingreso a comercios:
• Uso obligatorio de protector facial
• Desinfección de manos al ingreso
• Respetar cantidad de personas en interior del local, establecidas en cartelería de cada comercio
• Mantener distanciamiento de 1.5 metros tanto en el interior, como mientras se aguarda para acceder
Parque Nacional Lanín: Reapertura Administrada
Para el ingreso será obligatorio cumplir con los protocolos y la normativa vigente en cuanto al distanciamiento social, la circulación, y las recomendaciones generales brindadas por la Zona sanitaria IV.
• Área Lacar: Catritre – Quila Quina – Pil Pil: Trekking – Bicicleta– Lacustre.
• Área Lacar: Bandurrias – La islita: Trekking – Bicicleta– Lacustre.
• Área Yuco – Las Corinas – Hua Hum: Trekking – Bicicleta – Lacustre.
• Cerro Colorado: Trekking – No realizar culipatín en zonas con nieve.
• Laguna Rosales: Trekking – Bicicleta.
• Área Meliquina: Trekking – Bicicleta -Lacustre.
• Lago Hermoso: Trekking – Bicicleta – Lacustre.
Recomendaciones para la visita:
• Permanencia solo para grupo conviviente.
• Todas las actividades son sólo horario DIURNO, no está permitido el pernocte en ningún lugar.
• Está prohibido hacer fuego.
• No compartir mate ni bebidas.
• La actividad de pesca está regulada según el permiso de pesca vigente.
• Uso obligatorio de barbijo.
• Están autorizados los prestadores de servicios recreativos, con previa presentación y aprobación de los protocolos por COVID 19 por el Parque Nacional Lanín.
No está permitido el ingreso a ninguna de las otras sendas existentes del área protegida y el registro en cualquiera de las sendas no autorizadas es bajo la entera responsabilidad de cada persona.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.