
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Dialogaron acerca de la habilitación de los vuelos y el turismo de segunda residencia en la provincia. Además, el gobernador repasó obras como las que se llevan a cabo en el aeropuerto de Chapelco, la del hospital y el pre acuerdo para la realización de la terminal local.
Actualidad19/10/2020El gobernador Omar Gutiérrez mantuvo este sábado un encuentro de trabajo con jefes comunales de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Junín de los Andes.
También dialogaron acerca de la reactivación de la obra del puente de La Rinconada. Allí ya se hacen trabajos preliminares para reanudar la obra.
Gutiérrez ratificó la obra de pavimentación de la ruta 65. El tramo de 25 kilómetros demandará una inversión de entre 35 y 36 millones de dólares. Permitirá unir por asfalto Villa Traful desde la ruta nacional 40 en el tramo más conocido como Ruta de los Siete Lagos.
También se avanza en la concreción de la obra de la ruta provincial 23, se trata de los tramos entre el puente de Pilo Lil-Rahue, Puesto Jara-Litrán y Litrán-Pino Hachado. Hacen un total de 93 kilómetros.
En el caso de Villa La Angostura se informó del avance de soluciones habitacionales y la obra de circunvalación.
En el encuentro de trabajo también abordaron la reciente habilitación del turismo de segunda residencia. En el caso de las personas con residencia en la provincia podrán viajar y deberán cumplir con 14 días de cuarentena y 20 días como mínimo de permanencia.
Para la siguiente etapa que es el regreso del turismo nacional e internacional, Gutiérrez aseguró que considera “adecuado un seguro de viajero Covid, con hisopado de 24 horas antes como se hace en otras partes del mundo”.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.