
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En abril de este año costaban 2.125 pesos, mientras que en septiembre alcanzaron los 2.480 pesos conformando la canasta básica. Entre los artículos en cuestión se encuentran los fideos, harina, tomates y carne picada.
Actualidad16/10/2020El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) presentó el último informe del Índice Barrial de Precios, y relevó en septiembre aumentos de precios en 12 productos esenciales. Además, advirtió un incremento semestral del 16.68%.
“Es muy preocupante registrar 12 productos con aumento, de los 19 que relevamos dentro de la canasta básica alimentaria”, explicó la directora del Isepci Neuquén, Paula Sánchez. “En el rubro carnicería aumentaron los 3 cortes que relevamos y el más significativo fue el de la carne picada con un 10.96%. En almacén lo que más incrementó fueron los fideos con un 18% y la harina en un 9%. En tanto, en el sector verdulería el tomate registró una suba del 55.56%”, detalló Sánchez.
“Los datos que publicó recientemente el Indec sobre la pobreza en Neuquén nos dan la razón, si aumentan los precios de los alimentos aumenta la pobreza. Necesitamos que el gobierno tome medidas claras y concretas para frenar los aumentos, y también para dar respuesta a las familias que van perdiendo rápidamente poder adquisitivo”, sostuvo Sánchez.
En tanto, desde Barrios de Pie, Sebastián Íbalos remarcó que “se hace más urgente la necesidad de un plan de contingencia para llegar a la economía de familias que la pasan muy mal, que llevan 7 meses de parate económico, de reducción de sus ingresos”.
“Estos datos del Isepci corroboran el deterioro económico que atraviesan las familias neuquinas. Ya lo advirtió el Indec: hay un 6.5 % más de hogares que están en la pobreza que antes de la pandemia no lo estaban. La primera medida que debe tomar el gobierno es garantizar el acceso a la alimentación, y mejorar sus ingresos para que puedan llegar a fin de mes. Esta semana se suman más restricciones, el mensaje no puede ser: ‘quédate en tu casa sin comer, sin alimentar a tus hijos’. Muchas jefas y jefes de hogar se quedan sin poder salir a hacer sus trabajos informales y no hay medidas paliativas”, indicó Íbalos.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.