
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
En abril de este año costaban 2.125 pesos, mientras que en septiembre alcanzaron los 2.480 pesos conformando la canasta básica. Entre los artículos en cuestión se encuentran los fideos, harina, tomates y carne picada.
Actualidad16/10/2020El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) presentó el último informe del Índice Barrial de Precios, y relevó en septiembre aumentos de precios en 12 productos esenciales. Además, advirtió un incremento semestral del 16.68%.
“Es muy preocupante registrar 12 productos con aumento, de los 19 que relevamos dentro de la canasta básica alimentaria”, explicó la directora del Isepci Neuquén, Paula Sánchez. “En el rubro carnicería aumentaron los 3 cortes que relevamos y el más significativo fue el de la carne picada con un 10.96%. En almacén lo que más incrementó fueron los fideos con un 18% y la harina en un 9%. En tanto, en el sector verdulería el tomate registró una suba del 55.56%”, detalló Sánchez.
“Los datos que publicó recientemente el Indec sobre la pobreza en Neuquén nos dan la razón, si aumentan los precios de los alimentos aumenta la pobreza. Necesitamos que el gobierno tome medidas claras y concretas para frenar los aumentos, y también para dar respuesta a las familias que van perdiendo rápidamente poder adquisitivo”, sostuvo Sánchez.
En tanto, desde Barrios de Pie, Sebastián Íbalos remarcó que “se hace más urgente la necesidad de un plan de contingencia para llegar a la economía de familias que la pasan muy mal, que llevan 7 meses de parate económico, de reducción de sus ingresos”.
“Estos datos del Isepci corroboran el deterioro económico que atraviesan las familias neuquinas. Ya lo advirtió el Indec: hay un 6.5 % más de hogares que están en la pobreza que antes de la pandemia no lo estaban. La primera medida que debe tomar el gobierno es garantizar el acceso a la alimentación, y mejorar sus ingresos para que puedan llegar a fin de mes. Esta semana se suman más restricciones, el mensaje no puede ser: ‘quédate en tu casa sin comer, sin alimentar a tus hijos’. Muchas jefas y jefes de hogar se quedan sin poder salir a hacer sus trabajos informales y no hay medidas paliativas”, indicó Íbalos.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.