
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Es el tema del segundo conversatorio del ciclo “Otras experiencias” que se realizará el miércoles 7 de octubre a través de Zoom, y que contará con la disertación del ingeniero agrónomo Raúl Alfonso Guasco.
Educación05/10/2020El ministerio de Educación invita a las y los docentes de todos los niveles y modalidades al segundo conversatorio del ciclo Educación Ambiental-Otras Experiencias titulado “Sembrando Conocimiento: Principios básicos de la huerta en casa”, que se realizará el miércoles 7 de octubre, a las 9, a través de la plataforma digital Zoom.
La iniciativa es llevada adelante por el Equipo de Educación Ambiental del ministerio de Educación y contará con la disertación del director de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Neuquén, ingeniero agrónomo Raúl Alfonso Guasco.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni destacó que la creación de huertas familiares “tiene asociada la necesidad de contar con los conocimientos básicos sobre los recursos necesarios, la adecuación a las condiciones climáticas locales, y las labores fundamentales a desarrollar a lo largo de la estación de cultivo”.
Asimismo, agregó que “desde los distintos niveles educativos, la iniciativa permite generar estrategias metodológicas innovadoras, de manera que niños, niñas y adolescentes puedan investigar y realizar experiencias utilizando un laboratorio natural y vivo, a la vez que les permite potenciar el desarrollo de actitudes y valores conducentes a comportamientos más comprometidos con la alimentación saludable, la nutrición personal y familiar, con el ambiente, y tener alimentos disponibles durante gran parte del año con su propio esfuerzo”.
En la actualidad, la creación de los espacios productivos está relacionado con distintos objetivos como la obtención de productos sanos para el consumo; el trabajo de la tierra como terapia de salud mental y, además, como necesidad económica por los elevados costos de los alimentos en mercados.
Las y los interesados en participar pueden ingresar al siguiente enlace para su inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1m77niboeJzV_sBNzldGhXgue6pE0PxsQRwwy2pYN0UrCaw/viewform
Para más información escribir al correo electrónico [email protected].
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.
Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.