
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Es el tema del segundo conversatorio del ciclo “Otras experiencias” que se realizará el miércoles 7 de octubre a través de Zoom, y que contará con la disertación del ingeniero agrónomo Raúl Alfonso Guasco.
Educación05/10/2020El ministerio de Educación invita a las y los docentes de todos los niveles y modalidades al segundo conversatorio del ciclo Educación Ambiental-Otras Experiencias titulado “Sembrando Conocimiento: Principios básicos de la huerta en casa”, que se realizará el miércoles 7 de octubre, a las 9, a través de la plataforma digital Zoom.
La iniciativa es llevada adelante por el Equipo de Educación Ambiental del ministerio de Educación y contará con la disertación del director de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Neuquén, ingeniero agrónomo Raúl Alfonso Guasco.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni destacó que la creación de huertas familiares “tiene asociada la necesidad de contar con los conocimientos básicos sobre los recursos necesarios, la adecuación a las condiciones climáticas locales, y las labores fundamentales a desarrollar a lo largo de la estación de cultivo”.
Asimismo, agregó que “desde los distintos niveles educativos, la iniciativa permite generar estrategias metodológicas innovadoras, de manera que niños, niñas y adolescentes puedan investigar y realizar experiencias utilizando un laboratorio natural y vivo, a la vez que les permite potenciar el desarrollo de actitudes y valores conducentes a comportamientos más comprometidos con la alimentación saludable, la nutrición personal y familiar, con el ambiente, y tener alimentos disponibles durante gran parte del año con su propio esfuerzo”.
En la actualidad, la creación de los espacios productivos está relacionado con distintos objetivos como la obtención de productos sanos para el consumo; el trabajo de la tierra como terapia de salud mental y, además, como necesidad económica por los elevados costos de los alimentos en mercados.
Las y los interesados en participar pueden ingresar al siguiente enlace para su inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1m77niboeJzV_sBNzldGhXgue6pE0PxsQRwwy2pYN0UrCaw/viewform
Para más información escribir al correo electrónico [email protected].
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.