
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
De acuerdo al análisis del COEM de la situación epidemiológica actual, también se resolvió permitir los deportes acuáticos, como kayac y canoa, pero continúan prohibidos los partidos de fútbol en espacios deportivos sin protocolizar, como las canchas de fútbol en espacios públicos. Se volverá a hacer observaciones el jueves 1 de octubre en una nueva reunión del Comité.
Actualidad28/09/2020Esta mañana se reunió nuevamente el COEM local, encabezado por el Intendente Carlos Saloniti y las autoridades de la Zona Sanitaria IV, los doctores Néstor Sáenz y Juan Cabrera.
Del encuentro participaron todas las instituciones integrantes del Comité Operativo de Emergencia Municipal, como las Fuerzas de Seguridad, Concejales de los distintos bloques del Concejo Deliberante, el Defensor del Pueblo y el Ambiente, Fernando Bravo, Bomberos Voluntarios y el Parque Nacional Lanin.
Las medidas que se tomaron de acuerdo a la situación actual, son:
• Se vuelven a permitir las reuniones sociales y familiares de hasta 10 personas, con todos los recaudos y cuidados que se deben tomar en los ámbitos privados. No compartir cubiertos, vasos, mate, entre otros.
• Se resolvió una apertura administrada de los espacios públicos como plazas y lugares de esparcimiento, con controles en la vía pública que realizarán las fuerzas de seguridad en sus rondas habituales, con el acompañamiento de personal de la Municipalidad de San Martín de los Andes.
• Respecto a las áreas que se encuentran dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Lanín, se resolverá en las próximas horas en el marco de una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia Rural (COER), junto a las comunidades y los integrantes del mismo. El objetivo, es trabajar con las partes en una apertura administrada y controlada de distintos sectores.
• Se vuelven a permitir los deportes acuáticos, como kayac, canoa, etc.
• Se recuerda que continúan prohibidos los partidos de fútbol en espacios deportivos sin protocolizar, como las canchas de fútbol en espacios públicos.
La decisión fue tomada esta mañana, luego del encuentro mantenido por los integrantes del COEM, en virtud de la situación epidemiológica y del avance de la investigación. Las medidas, tendrán una vigencia de 72 horas, hasta la próxima reunión del COEM, que quedó pautada para el próximo jueves 1 de octubre a las 12 horas.
Se mantienen vigentes los protocolos de ingreso a comercios, así como las medidas sanitarias individuales: higiene de manos, uso obligatorio de tapabocas, ventilación de espacios cerrados, entre otras.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.