
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La provincia realizará estos eventos con panelistas de Argentina, Uruguay, Colombia, México y España. Se llevará a cabo el jueves 24 y viernes 25 de septiembre a las 10:30 hs por Zoom. Como los cupos son limitados habrá que inscribirse previamente. También se puede seguir en vivo por el canal de YouTube Subsecretaría Mujeres Neuquén.
Actualidad23/09/2020La Subsecretaría de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Ciudadanía, realizará una actividad de concientización y visibilización del delito de Trata de personas en el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres que se conmemora cada 23 de septiembre. En tal sentido, el jueves 24 y viernes 25 a partir de las 10:30 horas, se llevará adelante de manera remota la “Jornada Internacional sobre Trata y Prostitución” con panelistas de Argentina, Uruguay, Colombia, México y España.
El encuentro es organizado por la Dirección General de Trata y Prostitución y se realizará a través de la plataforma Zoom con cupos limitados. Para participar, las y los interesados deben inscribirse enviando un mail a [email protected]. También se puede seguir en vivo por el canal de YouTube Subsecretaría Mujeres Neuquén.
“Algunos de los objetivos de la actividad son promover un espacio de reflexión y debate apuntando a la desnaturalización de la prostitución. Capacitar sobre las características del delito de trata de personas, para ser multiplicadores. Y pensar en las poblaciones en riesgo analizando los factores que agravan sus situaciones de vulnerabilidad como puede ser el género, edad, migración, pobreza, pertenencia a minorías”, dijo Pablo Gambero, director general de Trata y Prostitución de la Subsecretaría de las Mujeres.
Las personas que sospechen o conozcan algún caso de trata de personas, pueden efectuar una denuncia a la Línea 145. Es gratuita y anónima, funciona las 24 horas y los 365 días del año. Toda información es importante.
Cronograma de actividades
El jueves 24 de 10:30 a 13 horas estarán en el primer panel: Sonia Sánchez (Argentina); Claudia Yurley Quintero Rolon (Colombia); Sara Vicente (España); María Antonia Chávez Gutierrez (México).
De 18.30 a 20 horas se presentarán: Marcelo Colombo (Argentina); Towanda Rebels (España), y Luis Purtscher (Uruguay).
El viernes 25 de 10:30 a 13 horas será el turno de: María Alejandra Mángano (Argentina); Marcelo Grosso (Argentina); Patricia Gordon (Argentina), y Andrea Tuana (Uruguay).
Capacitación en el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo
La Coordinación de Enlace Ministerial del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo en conjunto con la Dirección General de Trata de Personas y Prostitución de la Subsecretaría de las Mujeres, organiza el taller “La esclavitud en el siglo XXI: Se Trata de la Trata”. Ya se realizó el primer encuentro virtual, el segundo encuentro está previsto para el próximo lunes, abordando conceptos asociados a la detección temprana.
La capacitación tiene como principales destinatarios a los equipos de profesionales de las delegaciones del interior; los dispositivos de guardia de atención a personas con vulnerabilidad social, que integran la subsecretaría de Familia en todo el territorio provincial: Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Violencias, Dirección Provincial de Familia y la Dirección Provincial de Políticas para Personas Mayores y el dispositivo de Guardia Interministerial para personas en situación de calle. Un total de 95 personas se inscribieron para realizar la formación.
El objetivo es aunar criterios entre los distintos organismos provinciales para poder realizar un abordaje integral y certero de las situaciones que se presentan a nivel provincial. En este sentido, se brindaron contenidos relacionados al abordaje integral para la prevención, como también derivación de posibles situaciones de trata de personas que se presenten en los dispositivos. Entre los contenidos desarrollados se presentó el marco legal existente, conceptos inherentes a la temática, etapas y fenómenos sociológicos como multicausales de la misma.
Homenaje a la Ley Palacios
Un 23 de septiembre de 1913 se promulgó en Argentina la Ley N° 9.143, la primera norma legal en el mundo destinada a luchar contra la explotación sexual. Conocida también como “Ley Palacios”, esta reglamentación marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de mujeres, niños y niñas para el ejercicio forzado de la prostitución. En base a esta norma, la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas instauró el 23 de septiembre como el “Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas”. Lo hizo en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.