
Con más del 52% de apoyo, fue electa la nueva comisión vecinal del Vamep 36
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La provincia realizará estos eventos con panelistas de Argentina, Uruguay, Colombia, México y España. Se llevará a cabo el jueves 24 y viernes 25 de septiembre a las 10:30 hs por Zoom. Como los cupos son limitados habrá que inscribirse previamente. También se puede seguir en vivo por el canal de YouTube Subsecretaría Mujeres Neuquén.
Actualidad23/09/2020La Subsecretaría de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Ciudadanía, realizará una actividad de concientización y visibilización del delito de Trata de personas en el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres que se conmemora cada 23 de septiembre. En tal sentido, el jueves 24 y viernes 25 a partir de las 10:30 horas, se llevará adelante de manera remota la “Jornada Internacional sobre Trata y Prostitución” con panelistas de Argentina, Uruguay, Colombia, México y España.
El encuentro es organizado por la Dirección General de Trata y Prostitución y se realizará a través de la plataforma Zoom con cupos limitados. Para participar, las y los interesados deben inscribirse enviando un mail a [email protected]. También se puede seguir en vivo por el canal de YouTube Subsecretaría Mujeres Neuquén.
“Algunos de los objetivos de la actividad son promover un espacio de reflexión y debate apuntando a la desnaturalización de la prostitución. Capacitar sobre las características del delito de trata de personas, para ser multiplicadores. Y pensar en las poblaciones en riesgo analizando los factores que agravan sus situaciones de vulnerabilidad como puede ser el género, edad, migración, pobreza, pertenencia a minorías”, dijo Pablo Gambero, director general de Trata y Prostitución de la Subsecretaría de las Mujeres.
Las personas que sospechen o conozcan algún caso de trata de personas, pueden efectuar una denuncia a la Línea 145. Es gratuita y anónima, funciona las 24 horas y los 365 días del año. Toda información es importante.
Cronograma de actividades
El jueves 24 de 10:30 a 13 horas estarán en el primer panel: Sonia Sánchez (Argentina); Claudia Yurley Quintero Rolon (Colombia); Sara Vicente (España); María Antonia Chávez Gutierrez (México).
De 18.30 a 20 horas se presentarán: Marcelo Colombo (Argentina); Towanda Rebels (España), y Luis Purtscher (Uruguay).
El viernes 25 de 10:30 a 13 horas será el turno de: María Alejandra Mángano (Argentina); Marcelo Grosso (Argentina); Patricia Gordon (Argentina), y Andrea Tuana (Uruguay).
Capacitación en el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo
La Coordinación de Enlace Ministerial del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo en conjunto con la Dirección General de Trata de Personas y Prostitución de la Subsecretaría de las Mujeres, organiza el taller “La esclavitud en el siglo XXI: Se Trata de la Trata”. Ya se realizó el primer encuentro virtual, el segundo encuentro está previsto para el próximo lunes, abordando conceptos asociados a la detección temprana.
La capacitación tiene como principales destinatarios a los equipos de profesionales de las delegaciones del interior; los dispositivos de guardia de atención a personas con vulnerabilidad social, que integran la subsecretaría de Familia en todo el territorio provincial: Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Violencias, Dirección Provincial de Familia y la Dirección Provincial de Políticas para Personas Mayores y el dispositivo de Guardia Interministerial para personas en situación de calle. Un total de 95 personas se inscribieron para realizar la formación.
El objetivo es aunar criterios entre los distintos organismos provinciales para poder realizar un abordaje integral y certero de las situaciones que se presentan a nivel provincial. En este sentido, se brindaron contenidos relacionados al abordaje integral para la prevención, como también derivación de posibles situaciones de trata de personas que se presenten en los dispositivos. Entre los contenidos desarrollados se presentó el marco legal existente, conceptos inherentes a la temática, etapas y fenómenos sociológicos como multicausales de la misma.
Homenaje a la Ley Palacios
Un 23 de septiembre de 1913 se promulgó en Argentina la Ley N° 9.143, la primera norma legal en el mundo destinada a luchar contra la explotación sexual. Conocida también como “Ley Palacios”, esta reglamentación marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de mujeres, niños y niñas para el ejercicio forzado de la prostitución. En base a esta norma, la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas instauró el 23 de septiembre como el “Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas”. Lo hizo en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.