:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El municipio publicó información proporcionada por la Zona Sanitaria IV, respecto a los indicadores sanitarios en nuestra ciudad. Este reporte será semanal a fin de concentrar los datos oficiales y hacerlos llegar a la comunidad.
Coronavirus14/09/2020Compartimos la información publicada:
En el marco de la segunda reunión del Comité Operativo de Emergencia Municipal que se llevó a cabo -el pasado viernes- en el destacamento de Bomberos Voluntarios del Arenal, se presentaron los siguientes datos respecto a la situación del seguimiento del Covid-19 en San Martín de los Andes.
Actualmente, se encuentran en la ciudad unas 253 personas realizando el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, de 14 días, por haber arribado de otras localidades con circulación comunitaria del virus.
Paralelamente, se informó que no se registran casos de Covid-19 activos de la ciudad. Siendo hasta el momento, 13 casos los registrados desde el comienzo de la pandemia –incluyendo los que no están radicados en la ciudad- de lo que cuales hubo un (1) fallecimiento y el resto, de recuperados.
Desde la Zona Sanitaria IV, se realizan distintos hisopados, de los que se informarán semanalmente la cantidad. De ese número se desprenden los hisopados de casos sospechosos y los que se realizan como centinela, de
manera preventiva, en búsqueda de casos asintomáticos.
Compartimos cuadro con la información semanal, proporcionada por Salud:
• Número de personas cumpliendo ASPO: 253
• Número de hisopados semanal: (7 septiembre-14 septiembre): 20
• Pacientes internados con diagnostico COVID-19: 2 Clínica Chapelco (provenientes de otras localidades)
• Porcentaje ocupación Camas en la ciudad: 40%
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.