
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Son parte del ''Hackatón'', un ciclo de webinars abiertas con especialistas de negocios, innovación y marketing. Mañana martes 8 de septiembre, expondrán sobre medios de pago e interfaces conversacionales. La charla es abierta a todo público.
Actualidad07/09/2020Comenzó en agosto una nueva edición de “Hackatón Innovación BPN”, la maratón de ideas que propone anualmente el Banco Provincia del Neuquén (BPN), con el fin de desarrollar propuestas y soluciones innovadoras. En esta oportunidad, la convocatoria para presentar ideas es solo para el personal de la entidad, aunque habrá charlas y exposiciones abiertas a clientes.
El martes, a las 14.30, expondrá Leonel Kohan en una charla titulada “La revolución de los pagos e interfaces conversacionales”. Quienes quieran participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3h0ZA7U
La edición de este año se realiza íntegramente a través de medios digitales y tiene como objetivo detectar nuevas oportunidades de negocios, tanto financieras como externas al negocio bancario, que tengan como sustento principal los recursos con los que cuenta el banco.
“Hoy más que nunca tenemos que estar pensando en cómo innovamos”, señaló el presidente del BPN, Alejandro Visentin. “Y cuándo hablamos de innovación tenemos que pensar en cómo mejoramos y solucionamos el día a día a nuestros clientes, tanto con el banco como con otras empresas”, dijo y resaltó la importancia de hacer foco en “pensar cómo la pandemia va a cambiar la forma de consumo de nuestros clientes y el vínculo que tenemos con ellos”.
Próximas charlas
“Potenciando el Esosistema Bancario” será la próxima charla online, que tendrá lugar el martes 15 de septiembre y estará a cargo de Alberto Murad, especialista en la industria financiera. En el mismo mes, Matías Posee, consultor en productos digitales, desarrollará un webinar sobre “Design Thinkins” y otro sobre “Agilidad para proyectos”.
Durante agosto se realizaron dos encuentros de exposiciones por videoconferencia, la primera charla del ciclo, titulada «Innovación, crisis y pandemia», estuvo a cargo de Juan Ramiro Fernández, especialista en temática de innovación digital, comunicación y en analizar cómo la tecnología impacta en las sociedades y las organizaciones. Fernández es columnista del diario La Nación y docente en la Universidad de San Andrés, la Universidad Católica Argentina y la Universidad de Palermo.
La segunda jornada continuó el martes 25, con Andrés Tejeda, director de NODO y embajador en Neuquén de la Asociación de Emprendedores de Argentina. El disertante profundizó en cómo diseñar un lienzo de Canvas, una herramienta para analizar y crear modelos de negocio de forma simplificada. La actividad finalizó con Enrique Coello, evaluador de proyectos de negocios del Iadep, quién enfocó su aporte en explicar cómo se analiza la viabilidad de un modelo de negocios.
Las próximas jornadas estarán centradas en conocer más sobre las diferentes formas de gestionar pagos digitales en cada proyecto, cómo formar una fintech para complementar el sistema bancario y de qué manera hacer nacer una idea bajo una estructura ordenada y enfocada en el cliente.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.