
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Así se refiere Saúl Castañeda, subsecretario de Gobierno, al empleado de Recursos Humanos del municipio, Alejandro Gallardo, de acuerdo a la nota que dirigió al intendente donde denota que su área fue intervenida por denunciar irregularidades. Si bien el subsecretario se encarga de desmentir la información explicando que se trata de una avocación, la figura de intervención queda asentada en un medio radial por el Secretario de Gobierno, Marcelo Sanchez, y por un Acta de la CIAP del 18 de junio.
Actualidad02/09/2020El subsecretario de Gobierno, Saúl Castañeda, habla sobre la nota presentada por el empleado de Recursos Humanos del municipio, Alejandro Gallardo, dirigida al intendente, donde aborda diferentes preocupaciones de acuerdo a la intervención de su sector: ''Es un error de interpretación gramatical, esto se llama avocación, que significa entender sobre los temas. El jefe superior puede avocarse a los temas de quienes tienen menor grado, es como una bajada. Está la subrogancia que es cuando el que está más abajo cumple los cargos de quien está más arriba, y la avocación es cuando el que está más arriba ingresa a los temas de quien está escalafonariamente más abajo, o en este caso en el organigrama para tratar temas referentes al área por un período determinado para resolver cuestiones puntuales''.
Y agrega: ''No hay un acto administrativo pero es una atribución que tiene el jefe superior para tomar conocimientos sobre temas en esta caso de Recursos Humanos que fueron planteados en su momento en la CIAP, y así se hizo, como también un plan para regularizar aspectos como los sueldos, hacer modificaciones la parte de liquidación con posterior pase a la secretaría de economía que maneja los fondos, modificar algunas relacionadas con la jefatura, como la responsabilidad de Recursos Humanos que funcionaba más como una dirección de personal y no con los nuevos conceptos de resguardo de Recursos Humanos y mejorar la capacitación''.
Castañeda explica que ''en su momento estaba todo muy oscuro, y no podíamos enterarnos de algunas cosas en referencia que nos hacían en la CIAP, decidimos tomar intervención y eso hicimos. Intervención en ese sentido, no significa intervenir, parece que fuera una provincia'', dijo el subsecretario de gobierno con una media sonrisa.
Y añadió, refiriéndose al empleado de Recursos Humanos: ''Yo creo que no está muy enterado de todo, porque está desde el 20 de marzo está en la casa por ser persona de riesgo, calculo que no debe estar enterado de algunas cuestiones más allá de lo que se le informó a él. Supongo que ahora administrativamente veremos de qué se trata. No entiendo si se trata de un reclamo administrativo, una reclamación o una nota de sugerencia. Supongo que el señor Alejandro Gallardo debe estar enterado de como es la modalidad administrativa par hacer estas notas. la veo como una carta de intención o algo por el estilo. Creo que el señor fue subsecretario de gobierno en algún momento y tuvo mi cargo, imagino que él sabe de qué se trata. Pero el no estuvo participando durante todo este período de pandemia, creo que está en su casa en este momento''.
''Tenemos 10 días para contestarla, tengo que verificar si reúne las condiciones, y ver de qué se trata. Lo que yo veo que señala son cosas que me parece que no es cierto. No quiero discutir algo que todavía no hablé con Gallardo. Me da la sensación de que no cumple con los requisitos de una nota administrativa. Es una nota como si fuera de un vecino, ni siquiera está encabezada de ninguna manera''.
''Cuando en la nota dice que se toman atribuciones que no le competen, bueno... esas son cosas que se habían dicho en las reuniones de la CIAP. Por eso se hace esta avocación para ver cuáles eran esas decisiones. En un momento se iba a hacer un sumario administrativo de investigación entonces entendí que era mejor avocarse para ver cómo funciona el área. De eso sí estoy consciente porque estuve en las reuniones de la CIAP, y eso nos hizo recapacitar para ver cómo funcionaba el área, que estaba recargada porque también se ocupan de la cuestión económica''.
Y manifiesta: ''Supongo que ahora debe haber saltado esto de querer organizar el área que también es su responsabilidad. Entiendo que él mismo hace una crítica de su propio trabajo, así que esperemos que se de cuenta de lo que está haciendo''.
Sigue siendo llamativo que el secretario de Gobierno, Marcelo Sanchez, durante una entrevista radial en Cadena Sur, el jueves 17 de agosto, explicó que sonaba fuerte la palabra pero que habían ''intervenido el área de Recursos Humanos, ya que había situaciones que no están bien, que son problemas estructurales de la administración pública y en conjunto con el subsecretario de Gobierno, Saúl Castañeda estamos tratando de clarificar la parte de Recursos Humanos en cuanto a personal y un montón de cuestiones que generan conflicto por tomar decisiones sin consulta''
También el secretario de Gobierno, agrega: ''El movimiento no es ni más ni menos para modernizar el sistema para el bien de los trabajadores y par el bien del estado municipal para que sea un estado activo y presente para brindar un mejor servicio a la comunidad. Eso va a redundar en los trabajadores con reglas claras, que quizá la gente no lo pueda entender, pero hay un pase y no se notifica, había sanciones y no se notificaban por un montón de cuestiones que vienen atrasadas que hay que poner en orden. Hoy está al frente Mariana Marturano que está subrogando porque el director está con un problema de salud y depende de la Secretaría de Gobierno''.
Recordemos que Mariana Marturano presentó su renuncia al cargo.
Para agregar información, más allá de la aclaración del subsecretario de Gobierno, Saúl Castañeda, se hizo pública el Acta 08/20 de la CIAP, con fecha 18 de junio de 2020, donde en uno de sus últimos párrafos manifiesta:
''Debido a este y otras incongruencias surgidas, el Sr. Saúl Castañeda, comunica que solicitará a partir del mes próximo la intervención de Recursos Humanos''.
El acta lleva la firma del Secretario de Gobierno, Marcelo Sanchez, el subsecretario de Gobierno, Saúl Castañeda, la, en ese momento, secretaria de Educación, Flavia Bustos, el secretario de Economía y Hacienda, Juan Manuel Mansilla, y por la Junta Interna Municipal de ATE, Daniela Areco, Verónica Urra y Segundo Andrade.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.