
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
Las gestiones son de la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, y serían para comunicar provincias donde la situación sanitaria lo permita.
Turismo29/07/2020
Redacción NA
Esta semana se conoció que la empresa Aerolíneas Argentinas empezará a realizar viajes especiales desde agosto, esto es “por pedido de los gobiernos provinciales en función de las necesidades de conectividad de cada distrito y con la autorización de los organismos de control sanitario y del Ministerio de Transporte de la Nación".
Según se informó la Ministra Focarazzo, el comienzo de los vuelos está determinado por esas condiciones, y además el interés propio que tiene Neuquén se basa en la posibilidad de conectividad que la compañía de bandera nacional podría ofrecer, posicionado en la ciudad de Córdoba. A su vez, dijo que están hablando con la compañía JetSmart.
“Córdoba puede distribuir el turismo desde allí, muchos de los turistas que vienen son cordobeses y eligen los destinos turísticos neuquinos y para nosotros es una posibilidad de seguir este camino, con estas aperturas a través de fases, que sean seguras, un turismo que venga con las mismas condiciones sanitarias que tenemos”, sostuvo Focarazzo.
“Es un gran trabajo el que está haciendo Aerolíneas Argentinas, están haciendo un gran esfuerzo llevando la tripulación a Córdoba para poder conectar el país”, destacó la ministra.
Luego de esas primeras gestiones, la funcionaria aclaró que “Neuquén está dentro del proyecto y hemos enviado una nota con el gobernador para que también Chapelco esté dentro de los trayectos y las frecuencias aéreas que están planificando”, informó respecto de la inclusión de ese destino.
Haciendo un análisis de la actividad turística en la provincia, remarcó que “luego de la encuesta que hicimos el deseo de viajar está permanente”, dejando también una mención para lo que fue la temporada pasada, cuando unos 100.000 turistas por mes recorrían la provincia.
Respecto a lo que se viene, a la modalidad de turismo interno, manifestó que “la primera etapa es difícil, eso va a enseñarnos y a darnos confianza, y el movimiento importante va a ser cuando se una la ciudad de Neuquén y los alrededores, por el cual estamos trabajando”.
“Tenemos destinos y servicios de excelencia, con habitantes que respetan y son muy hospitalarios. Este COVID-19 nos ha enseñado que vale respetar la naturaleza, ser respetuosos entre nosotros y cuidarnos y, sobre todo, valorar la vida”, finalizó Focarazzo.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

La exposición se inició este lunes en el hall central de la Legislatura y recorrerá distintos espacios culturales e institucionales a lo largo del territorio provincial durante los próximos meses.

La empresa tomó la medida porque el municipio le debe más de un mes de servicio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.