
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local habla sobre la difícil etapa que atraviesa el sector, y manifiesta que más allá de haber hablado con el intendente y los concejales buscando ayuda para el rubro, ''si en 4 meses no se tomó en cuenta nuestra situación, no se puede hacer mucho más''.
Turismo21/07/2020
Redacción NA
Estamos buscando soluciones y emitimos esta carta para llegar a una respuesta.
El presidente de la AHGSMA cuenta que la nota dirigida al intendente y al gobernador por parte de las Cámaras de la ciudad y los trabajadores vinculados al turismo, surge, entre otros, del tema de las rutas donde, manifiesta, ''hay descontrol, desconcierto y miedo. Te da miedo salir de la ciudad para hacer algo muy necesario, porque no sabes si podes volver a entrar y va a depender del poder que exista en ese momento controlando. Es preocupante porque tenemos la incógnita de cómo circular. Hay muchos vecinos que viven fuera de la ciudad y quieren venir y hacer su aislamiento acá y no lo dejan, y esas personas también pueden consumir. El tema es cuáles son las reglas del juego. Les pedimos que aclaren cómo son las cosas''.
Además mostró su descontento con la situación: ''La ministra salió con bombos y platillos a anunciar el turismo en la micro región y no hay nada reglamentado. La preocupación más grande es esta libertad de circulación. Hay que ser más lógicos. Yo tengo claro que la hotelería tiene el invierno perdido, ya lo aceptamos, y apuntamos a noviembre. Pero hay que ser coherentes''.
Sobre esta problemática es que piden que se implemente la Ley de Emergencia turística: ''Si no lo reclamamos como ciudadanos, como empresarios, empleados, como sociedad, vamos a seguir así eternamente. Yo te obligo a cerrar pero no te obligo a que dejes de pagar. Perjudican a todos. Tenemos que ver cómo compensamos eso. no hay turismo, no abre el cerro, está bien, pero por lo menos dejanos a los residentes ir a la base del cerro. Pedimos que se aclaren las cuestiones''.
También comentó que ''el intendente tiene toda la voluntad, nos atiende y escucha, nos acompaña, pero no tiene las herramientas. Somos parte importante del desarrollo pero el ciudadano de San martín de los andes no lo entiende. Cuando el pueblo esté seco de economía, ahí se van a dar cuenta. Es terrible el esfuerzo que estamos haciendo. En la agenda provincial el turismo no está. Todos los pedidos que hicimos tienen que pasar por el Concejo Deliberante, ya charlamos con los concejales y les acercamos escritos. Hay otras preocupaciones que nos son cuidar el empleo formal de la ciudad. Si en 4 meses no se tomó en cuenta nuestra situación, no se puede hacer mucho más''.
Y agrega: ''Nosotros seguimos pagando la carga sindical y todo. Estamos todos en los mismos barcos. Se está sintiendo la falta de dinero y las necesidades que está pasando nuestra ciudad. Se llegó a junio con esperanza de que la pandemia afloje''.
También indica que hay locales y hospedajes que cerraron sus puertas: ''Estamos teniendo bajas comerciales. En hotelería son 4 los complejos que cerraron, y en gastronomía también se está dando. Se va a notar en agosto, todos apostamos a esta mini temporada de invierno. La hotelería sin circulación no funciona. Hay que tratar de cuidar los puestos de trabajo. Les pedimos que por lo menos nos acompañen en ese sentido, que la gente que entra vaya a alojamientos que no estén registrados''.
Y afirma: ''El que puede salir a trabajar tiene que hacerlo, sino este país no sale. Con miedo o sin miedo hay que hacerlo''.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.