
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
Invitan a participar a docentes de 2° y 3° ciclo del nivel primario a esta capacitación, en su formato online, que a través de distintas iniciativas, propone trabajar sobre los contenidos de las Ciencias Sociales y Naturales, conociendo diferentes paradigmas de la ciencia, generando un espíritu crítico, curiosidad y participación autónoma.
Educación18/07/2020La propuesta nuclea al ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Convenios Interinstitucionales y el Consejo Provincial de Educación, a través de la dirección provincial de Educación Primaria y la Fundación Pampa Energía.
Desde la dirección general de Convenios Interinstitucionales, destacaron la propuesta como una forma de innovar las prácticas pedagógicas en tiempos de pandemia, de manera práctica y sencilla. Explicaron que la iniciativa además busca potenciar aquellas actividades que son posibles hacer en casa; romper con prejuicios; explorar sobre la digitalización de actividades; y, además, generar espacios de disfrute y contención.
La capacitación consta de cuatro encuentros online, donde se pondrá en práctica el uso de herramientas, recursos y dinámicas virtuales a través de MENTIMETER y KAHOO!, entre otras actividades. Finalmente, se les propondrá a las y los participantes que los trabajos desarrollados puedan ser subidos a las plataformas educativas tales como APRENDIZAJE2.0 y ARMARIO EDUCATIVO.
Informes e inscripción
Las y los docentes interesados en participar podrán recibir información y realizar su inscripción hasta el próximo viernes 24 de julio a través del correo de mail: [email protected]
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
Del 17 de julio al 31 de agosto, los usuarios deberán actualizar el beneficio mediante la presentación del certificado de regularidad en la página https://www.economianqn.gob.ar
La Liga Robótica Neuquina comenzó con disciplinas como fútbol, sumo y seguimiento en línea, reuniendo a más de 200 participantes. El próximo evento será en septiembre en San Martín de los Andes, y el encuentro provincial se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Neuquén.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.