:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Otros 2 presentaron mejorías clínicas que permitieron el paso de una internación en terapia intensiva a una sala común en el caso de una mujer de 63 años, y en un paciente de 55 que será dado de alta en breve. Además, se invirtieron 9,4 millones de pesos para sextuplicar la capacidad de procesamiento de muestras de coronavirus del Laboratorio Central.
Coronavirus17/07/2020Este tratamiento es posible gracias a la donación de plasma de pacientes de recuperados de Covid-19. De las 15 personas tratadas con este método -tres mujeres y 15 varones con una edad promedio de 64 años- dos ya fueron dadas de alta, una internada en sala general, otras dos presentan mejorías clínicas y ocho personas están internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), de las cuales cuatro reciben asistencia respiratoria mecánica.
De las personas dadas de alta tras recibir plasma de pacientes recuperados, una de ellas es un hombre de 55 años que estaba internado en el hospital Castro Rendón de Neuquén, y otra es una mujer de 47 años oriunda de Centenario que estuvo internada en la Clínica de Imágenes y fue dada de alta el 14 de Julio.
Por otra parte, las mejorías clínicas más importantes son las de una mujer de 63 años de Neuquén que había estado internada cuatro días en UTI y hoy se encuentra en sala general; y la de un varón de 68 años oriundo de Cutral Co, quien está internado en sala común con requerimiento de oxígeno y se encuentra próximo a ser dado de alta.
El ministerio de Salud de la provincia adquirió ayer un nuevo equipamiento para el Laboratorio Central que posibilitará ampliar seis veces más la capacidad actual de procesamiento de muestras tomadas por Covid-19. Se trata de un extractor automatizado de ácidos nucleicos que se pondrá en funcionamiento en los próximos días y kits de reactivos para el procesamiento de muestras, gracias a una inversión de 9,4 millones de pesos. Significa un importante salto de calidad y rendimiento en el contexto de la emergencia sanitaria.
“Es un logro muy importante, que nos llena de orgullo. Entre media hora y una hora, en lugar de procesar seis muestras vamos a procesar 48. Sextuplicamos esa capacidad de tener más rápida y en mayor cuantía los resultados de los hisopados”, dijo Gutiérrez.
Actualmente, en el Laboratorio Central la extracción de las muestras se realiza mediante columnas de extracción manual de ácido ribonucleico (RNA) y con un extractor de ácidos nucleicos que procesa hasta ocho muestras por tanda.
El nuevo equipamiento de ácidos nucleicos (DNA y RNA), en cambio, sextuplica la capacidad de procesamiento, dado que puede procesar hasta 48 determinaciones en un tiempo aproximado que va desde los 30 a los 60 minutos. Es decir, que se reduce el tiempo de procesamiento a la mitad, en relación a la extracción manual, ya que es completamente automático.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó que “la incorporación de este equipamiento para nuestro Laboratorio Central es muy importante en el contexto de la pandemia. Esto nos va a permitir aumentar el actual rendimiento del procesamiento de muestras en la provincia, que a la fecha ya superan las 9 mil”.
Dicha inversión es parte del trabajo que ministerio de Salud de la provincia viene realizando en términos de fortalecimiento de la estructura sanitaria, a través de la incorporación de tecnología. En este caso particular, la inclusión de este equipamiento brindará beneficios en relación al diagnóstico rápido de muestras tomadas para detectar Covid-19.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.