
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén y el Colegio Médico de la provincia firmaron esta mañana un convenio en el que los médicos aceptan el nomenclador del instituto, así como el formulario terapéutico, protocolos de tratamiento, coberturas de material descartable, procedimientos de derivaciones y otras normas.
Salud19/07/2019 Redacción
El gobernador Omar Gutiérrez presidió esta mañana un acto durante el cual el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y el Colegio Médico de la provincia firmaron un convenio que tiene por objetivo mejorar las prestaciones a los afiliados de la obra social provincial.
Acompañaron al mandatario los ministros jefe de Gabinete, Sebastián González; de Ciudadanía, Vanina Merlo; y de Gobierno, Juan Pablo Prezzoli; la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez; el subsecretario de salud, Jorge Ninno, el administrador general del ISSN, Néstor Martín y el presidente del Colegio Médico de Neuquén, Omar Álvaro, entre otras autoridades.
En su discurso, Gutiérrez felicitó a ambas partes por el acuerdo alcanzado “porque nos marca y enseña cuál es el camino; un acuerdo que se suma a los alcanzados con los colegios médicos del sur de la provincia, del centro y el norte”.
Subrayó que lo sustancial en este convenio “es que hemos cambiado el paradigma” y que se logró “cambiar una situación que se caracterizaba por un 80 por ciento de peleas y desacuerdos entre el Instituto y el Colegio. Ahora estrecharon vínculos y lazos, priorizaron la unidad en la pluralidad de ideas, lograron hacer foco en la centralidad del sistema de Salud, pero también en el paciente y el afiliado”.
Rescató que “el ISSN cuenta con más de 204 mil afiliados, que representan alrededor del 32 por ciento de la población neuquina” y ponderó que “el convenio es una gran herramienta para el desarrollo y abre nuevas expectativas y posibilidades”.
Afirmó que “este acuerdo debe ser la luz y el espejo en el cual se repliquen las acciones del Estado provincial en las distintas actividades que se encaren, porque hoy siento que por fin logramos alinear a los distintos actores que forman parte del desarrollo de la salud en la provincia del Neuquén, sin olvidar que el eje debe ser siempre el pueblo neuquino, el afiliado o el paciente”.
Gutiérrez también destacó “los aspectos de modernización” que involucra este convenio, “ya que el Colegio Médico, el Instituto, el sistema de salud público y el sector privado están ahora integrándose en un solo proceso administrativo. Con esto es ganar y ganar, porque implica llegar con mayor agilidad, eficiencia, facilitación de la tarea administrativa y control de las auditorias médicas a todos los afiliados a la obra social neuquina”.
El gobernador describió los aspectos más sobresalientes del acuerdo logrado y volvió a destacar “la actitud del colegio de profesionales médicos que, por primera vez, vienen a amalgamarse y alinearse con este protocolo que lleva adelante el ISSN”. Confió en que “con esta firma se abren nuevas instancias para afianzar, motorizar y fortalecer la salud y la calidad de vida de los neuquinos, de la mano de nuestros colegios privados, del Instituto y del sistema público de la provincia”.
El administrador del ISSN, Néstor Martín consideró que este acuerdo “es un hito”, porque “le estamos dando al sistema la rectoría que le estaba faltando” y “porque logramos dejar de lado los conflictos”.
Indicó que “dimos cuenta (con el presidente del Colegio Médico, Omar Álvaro) que teníamos que dejar de lado las rispideces e ir por un camino común. Por eso hemos terminado con un proceso exitoso y útil para los afiliados, donde la responsabilidad de los médicos está plasmada ahora no sólo en un convenio, sino en la firma de una declaración jurada manifestando esta adhesión”.
La actualización tecnológica e informática fue también destacada por Martín, puesto que dentro del acuerdo se reconoce “un Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, un aspecto que Neuquén reclamaba hace tiempo al gobierno nacional y que lo pudimos solucionar de forma bilateral con este convenio con el Colegio Médico y una regulación a nivel local”, expresó.
El presidente del Colegio Médico de Neuquén celebró el acuerdo logrado, “ya que salimos de la puja continua para ir al trabajo en conjunto”. Señaló que “es un cambio de paradigma total entre una forma perimida de trabajar que el colegio arrastraba hasta hace cinco años, antes de la actual gestión de gobierno, para dirigirnos hacia el diálogo y respeto mutuo que ahora plasmamos en este documento”.
Álvaro rescató el hecho de que “desde 2016 el gobierno, a través del ISSN, abona al Colegio Médico en tiempo y forma todas las prestaciones, sin adeudarle a la fecha importe alguno por ningún concepto”. Y, en paralelo, destacó “las distintas vinculaciones que se lograron en los tres últimos años con diversos sectores del Estado provincial, como Educación, Salud y también nuestra adhesión al sistema informático ANDES, Aplicaciones Neuquinas de Salud”.
Detalles del acuerdo
A través del convenio de prestaciones médicas, las partes reconocen y aceptan el nomenclador del ISSN, formulario terapéutico, protocolos de tratamiento y metodología diagnóstica, coberturas de material descartable, procedimientos de derivaciones y otras normas.
Como parte del acuerdo, el ISSN dará la conformidad previa, expresa y conjunta, para que los profesionales sean prestadores de la obra social y asume la obligación de no contratar en forma directa a los asociados del Colegio Médico.
Por su parte, la entidad profesional podrá solicitar por escrito al ISSN la incorporación de nuevos profesionales colegiados para la prestación de los servicios médicos que son objeto del presente contrato o los que incorpore en el futuro, salvo en los casos que el profesional solicite su exclusión del mismo.
También, con este acuerdo la obra social provincial se compromete a respetar y difundir el derecho de sus afiliados para elegir libremente a los profesionales, siempre que estén incluidos en la lista de prestadores del instituto. Con tal finalidad, hará conocer la nómina, individualizados por su especialidad, disponiendo su exhibición en el sitio web oficial del instituto o bajo el formato que el ISSN disponga.
El ISSN se compromete a vincular su sistema de validación online de prestaciones con la plataforma de validación de prestaciones del Colegio (CMN-SUAP), con el objeto de que sus asociados puedan tener acceso al registro de prestaciones y respaldo de las mismas. Como plan de contingencia, en el caso de que el sistema online no pueda ser utilizado, se podrá acudir a las oficinas de la obra social estatal.
Los profesionales incluidos en la lista de prestadores se comprometen a cobrar sólo el importe que el sistema indique para la prestación realizada, en concepto de co-seguro. No podrán proceder al cobro, sin excepción, de sumas de dinero al paciente-afiliado del ISSN (cualquiera sea el día, la hora y/o el lugar de atención), cuando sea en concepto de arancel diferenciado, plus, o como se denomine a tales adicionales, respecto de las prestaciones establecidas en el nomenclador vigente del ISSN.
Además, el profesional podrá solicitar al través del Colegio Médico la incorporación de prácticas que se encuentren fuera del nomenclador, como así también, nuevos fármacos y tecnología que no están incluidos en la cobertura del ISSN. Esta solicitud deberá ser justificada con la presentación de documentación científica que la avale.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.