
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
La información se desprende de un sondeo realizado por el Observatorio Económico ACIPAN para relevar los datos de las operaciones de esta fecha especial, teniendo en cuenta el impacto que sufren los comercios en la situación económica que transitamos.
Actualidad25/06/2020Para la construcción del sondeo por sectores, se realiza un relevamiento telefónico, de cuestionario cerrado, con unidades primarias de distinto tamaño. El universo bajo estudio está compuesto por empresas representativas divididas en las principales ramas del consumo para el día festivo, en este caso “Día del Padre”.
Los datos fueron recopilados entre el lunes 22 y el martes 23 de junio de 2020, previo contacto con los comercios sondeados. El período de comparación es interanual, es decir, que se toma el mismo mes considerando al 2018 como año base. La estructura del relevamiento es por tipo de actividad. Los sectores que participaron de la muestra, en distintas proporciones, son de indumentaria, regalería, calzados, y artículos electrónicos.
Según el resultado, el 72% de los comerciantes cree que la cuarentena afectó “Mucho” las ventas y el 28% restante cree que lo hizo “Bastante”. Está claro que esta festividad estuvo marcada por la situación extraordinaria de la pandemia y el confinamiento parcial que aún existe en la provincia.
Sobre la facturación, sólo un 14% registró un incremento respecto al año pasado. El 58% tuvo caídas de hasta 50%, y un 28% tuvo retracción superior al 50%.
En cuanto a los volúmenes de venta de unidades, un 14% respondió que fueron positivos, un 29% manifestó que fue regular y el 57% restante respondió de forma negativa como “Malo” o “Muy malo”.
Las ventas del Día del Padre se concentraron en los últimos días de la semana: un 6% entre el martes 16 y el jueves 18, un 14% el viernes 19 y el 80% restante el sábado 20.
El medio de pago más utilizado la tarjeta de crédito llevándose el 78% de los resultados, le siguió la tarjeta de débito con el 14%, y finalmente se utilizó el pago en efectivo, que representó un 8%.
Con respecto a los valores de compra gastados, el 43% de los comercios respondió que se ubicó en un rango mayor a los $2.000, y el 57% dijo que el ticket de compra fue menor a los $2.000.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.