
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
Desde su puesta en funcionamiento ha recolectado 2.000 litros de más de 1.400 mamás donantes. Para celebrar su creación se realizó un encuentro virtual denominado Nos Cuidamos entre Todos, del que participó la subsecretaria de Salud, Andrea Echauri.
Salud18/06/2020El Banco de Leche Humana del Neuquén (BLH), el primero de la Patagonia, fue inaugurado el 16 de junio de 2016 y funciona en el hospital de Cutral Co - Plaza Huincul. Se trata de un centro especializado receptor de leche de madres donantes, con la misión de asegurar la alimentación con Leche Humana Pasteurizada (LHP) de todos los niños y niñas nacidos y/o ingresados en instituciones asistenciales, con internación neonatal y/o pediátrica según los criterios médicos nutricionales establecidos.
El BLH trabaja en forma articulada con la Red de Leche Humana del Neuquén, diseñada con la intención de delinear la circulación de la leche humana en la provincia. Dentro de sus funciones, se encuentra la de promocionar la donación de leche materna para ser entregada a niños y niñas recién nacidos en situación de riesgo (bajo peso, desnutrición, patologías gastrointestinales, lactantes en postoperatorio de intervenciones quirúrgicas) y el análisis, clasificación, pasteurización y distribución de la leche.
Este año, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, el aniversario del BLH se celebró el martes pasado con un encuentro virtual denominado Nos Cuidamos entre Todos. Del mismo participó la subsecretaria de Salud, Andrea Echauri, la directora de Salud Perinatal y Niñez del ministerio de Salud de la Nación, Gabriela Bauer, y el coordinador de la Red Global Bancos de Leche Materna, Joao Arpigio Guerra de Almeida. Representando al BLH estuvo Alejandra Buiarevich, jefa del Banco de Leche Humana Neuquén, Martín Sapag, coordinador de la Red de Leche Humana Neuquén, y el equipo.
“Desde el ministerio de Salud acompañamos todo este crecimiento que ha tenido el Banco de Leche, son cuatro años y es realmente una enormidad todo el trabajo que se ha realizado y se viene realizando”, destacó Echauri y recordó que el BLH está incluido en las líneas de trabajo del Plan Provincial de Salud 2019-2023 y en la Estrategia primeros 1.000 días.
“Entendemos que esta forma de trabajo en equipo con la sociedad, fortaleciendo cada lugar del territorio de la provincia, es el camino para profundizar las políticas públicas'', expresó la subsecretaria y consideró que “generar la salud desde la sociedad en el territorio es la mejor forma de construir salud, resignificando la atención primaria, trabajando en todos los estamentos, llevando adelante las políticas públicas de salud”.
Por último, felicitó a todo el equipo del BLH y la Red, a las mamás donantes y a las familias, y enfatizó que “el próximo paso es ser solidario con el resto del país, y poder extendernos a aquellas provincias que lo necesiten porque tenemos capacidad y estamos haciendo un trabajo de mucha excelencia y calidad”.
Por su parte, Buiarevich agradeció la presencia virtual de todos los participantes y expresó que “el contexto actual nos dio la gran oportunidad de continuar con nuestro trabajo como unos guardianes de la lactancia, esto es seguir enseñando y mostrando la lactancia. El banco de leche es una gran casa de lactancia, donde se viven experiencias de crecimiento, de aprendizaje, todo referido al amamantamiento, pero sabemos que el banco de leche cumple un servicio donde tiene diferentes dimensiones en esta provincia”.
Cabe destacar que actualmente hay más 1.400 madres donantes, 37 Centros de Recolección en toda la provincia que se organizan en 22 Centros Operadores, articulados entre las seis zonas sanitarias, lo que permite facilitar la logística de traslado de las donaciones a nuestro Banco de Leche Humana en el hospital Cutral Co-Plaza Huincul.
Las modalidades de recolección son dos: la hospitalaria, en la cual la madre que se encuentra internada se extrae leche para su propio bebé y dona una porción al Banco de Leche, y la domiciliaria, donde la madre se extrae leche en su domicilio y coordina la entrega con el centro recolector de su localidad.
En estos cuatro años de trabajo hubo diferentes volúmenes de producción, obteniendo desde su puesta en funcionamiento 2.000 litros de leche humana, logrando el pleno abastecimiento de todas las terapias neonatales que requirieron leche humana pasteurizada. Esto fue posible gracias al trabajo coordinado y planificado, y al aporte de cientos de personas en toda la provincia.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00