
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Son las palabras del intendente Carlos Saloniti refiriéndose a las diferentes posturas de los ciudadanos con respecto a la apertura del cerro. Además indicó que ''la Argentina está harta de buscar enemigos y no hay que alimentar las divisiones'' y que ''la fecha de apertura del cerro se va a dar cuando tenga que ser''.
Actualidad17/06/2020Carlos Saloniti declaró estar ampliamente de acuerdo con la apertura de la temporada invernal: ''Si me preguntan a mi como intendente, sí, quiero que haya temporada. Y digo 'si' porque un 30% de los habitantes de San Martín de los Andes vive del sector publico y el 70% restante vive del sector privado y funciona de acuerdo a cómo le va al turismo. Claramente nuestra historia y situación está enmarcada como emblema en el Cerro Chapelco. No podemos paralizarnos frente a lo que pasa. Si se activa el cerro va a ser con un protocolo, como las demás actividades que ya se reactivaron''.
Con respecto al accionar de la comunidad, enfatizó: ''Fuimos una sociedad que cumplió, que hizo las cosas bien, donde la mayor parte de las actividades están habilitadas. Tiene mucho que ver la responsabilidad individual. Cada uno sabe lo que tiene que hacer. Pero no hay que ser incongruente. Si queremos que la rueda funcione hay que hacer lo indispensable, usar barbijo, mantener el distanciamiento y la higiene. Hay que cuidarse como comunidad. Tampoco hay que subestimar el tema''.
De acuerdo a la gran expectativa con la apertura de la temporada, comentó: ''Tuvimos una videoconferencia con Marisa Focarazzo, gente de salud, el gobernador, entre otros concurrentes y tenemos la voluntad de tener temporada. Tenemos que ver el factor climático y cómo estamos de acá en adelante. Todavía no es el momento de hablarlo, por lo menos nos falta un mes. No puedo entender que la gente no quiera tener temporada. Descarten que ingresen extranjeros, porque no va a suceder. Primero pensamos en los sanmartinenses, pero si estamos bien, por qué no podemos proyectar en pensar para adelante? La limitación estará puesta por el coronavirus''.
La idea de la activación del cerro es escalonada: En una primera instancia se habilitaría para todos los habitantes de la ciudad. En una segunda etapa podría darse la apertura hacia la micro región sur. En tercera posición se podrá habilitar para otras ciudades de la provincia, y proyectando como cuarta instancia, tal vez puedan venir de alguna otra provincia que esté en una buena situación con respecto al virus.
Saloniti llamó a no tener miedo pero ser conscientes: ''No podemos ponernos a discutir entre ciudadanos. Tenemos que ser congruentes. Como intendente voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que haya un desarrollo económico. Hay que seguir trabajando en la salud mental de todos, cuidar a los chicos, a los adultos mayores. No podemos vivir encerrados. El hecho de mantener un proyecto de vida es positivo. Con todo el esfuerzo que hicimos logramos que no tengamos más casos. No nos dividamos porque es lo peor que le puede pasar a la comunidad''.
El posible protocolo para la apertura del cerro está divididos para empleados y para cada sector de trabajo. Está previsto tomar la temperatura todos los días a los empleados y se establecen las normas de higiene lógicas. El control sería permanente. El intendente sostiene que los controles que tiene el ski, son tan seguros como en otras actividades y que es tan fiable como cualquier protocolo.
De acuerdo a las críticas de algunos habitantes en cuanto a la falta de funcionamiento de ciertos sectores del municipio, el intendente dijo que ''se está trabajando en función de alguna necesidad y urgencia, estamos trabajando en las acequias, reparando las calles. Estamos haciendo lo imprescindible que se necesita en este contexto, ya que todavía no está habilitada la administración y no es nuestra decisión''.
En cuanto a los sueldos municipales, el jefe comunal indicó que se pagaron con el acompañamiento de la provincia porque no llegaban con los montos. Además comentó que van a pedir la extensión del plan de regularización de deuda. ''Provincia también pidió asistencia a nación para cumplir con los proveedores. La situación es muy compleja y peor va a ser si detenemos el crecimiento'', añadió.
El mandatario manifestó que, más allá de que el domingo sea un día sin circulación vehicular, esta semana se tratará la posibilidad, junto con los otros intendentes de la micro región, de habilitarla el próximo domingo 21 de junio ya que es el día del padre.
Como siempre se refirió a tomar conciencia en todos los aspectos: ''Esto todavía no termina. Tenemos que estar unidos y no estigmatizar. Tenemos que sumar y multiplicar, no dividir y restar. No se dejen llevar por lo que dicen las redes sociales''.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.