El gobernador presentó el Operativo Invierno 2020

Consiste en un plan de seguridad, prevención vial y protección de personas, que comprende puntos estratégicos sobre rutas nacionales, provinciales y ejidos urbanos hasta el 21 de septiembre, y que será diferente al de años anteriores ya que toma las previsiones necesarias frente a la pandemia de Covid-19.

Actualidad16/06/2020Redacción NARedacción NA
operativo invierno

Del acto realizado en la antigua Jefatura de la Policía participaron también la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, y el jefe de la Policía, Julio Peralta, entre otros.

En este operativo invernal, que se ajusta a la ley nacional de tránsito 24.449, intervienen en él, los ministerios de Gobierno y Seguridad, Ciudadanía, Turismo, Policía de Neuquén, Transporte, Vialidad Provincial, Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), SIEN, y las subsecretarías de Defensa Civil y de Seguridad Vial, entre otros. Estos organismos coordinarán acciones estratégicas para garantizar la seguridad de las personas en rutas y caminos y el funcionamiento normal de servicios.

El gobernador Gutiérrez sostuvo que se invirtieron casi 29 millones de pesos en equipamiento, que entre otras cosas, “se destinaron a la compra de dos motos de nieve y siete drones”. “Se trata de un equipamiento único en el país para una policía provincial”, agregó Merlo.

“Sé de la importancia de estos siete drones. Ha sido una decisión muy importante. Vamos a seguir avanzando en busca de la mejor y la última tecnología para que la policía tenga las herramientas necesarias”, agregó el mandatario.

“Con estas inversiones cubrimos necesidades y es un nuevo paso en los objetivos planteados, abriendo la puerta para ir en búsqueda de nuevos objetivos en equipamiento y en infraestructura”, dijo Gutiérrez, recordando que el viernes pasado se inauguró la nueva comisaría séptima de Plottier, entre otras obras.

La coordinación general estará a cargo de la Policía, a través de la superintendencia de Seguridad. A la vez, la (AIC) aportará la información que permite la anticipación preventiva en distintas regiones de la provincia, mediante el servicio de alertas y pronósticos meteorológicos

La División Centro de Despacho y Emergencia (101), del departamento Centro de Operaciones Policiales, con asiento en la Superintendencia de Seguridad (Lanín y Saavedra de la ciudad de Neuquén) será la unidad de enlace operativo de Policía con el resto de los organismos involucrados centralizando la información.

El operativo contempla puestos fijos en El Rahue, ruta provincial 23 próximo a Aluminém intersección de ruta nacional 40 y provincial 46 en Caviahue – Copahue, en Puesto Los Maitenes, ruta provincial 43, en Collón Cura sobre ruta nacional 237, en el Cerro Chapelco y en Confluencia Traful.

Como metodología, se coordinarán acciones de prevención y asistencia en rutas ante condiciones de inestabilidad climática que generen problemas de transitabilidad. Ante la eventual declaración de alerta meteorológica se desplegarán recursos a las regiones afectadas, con prioridad  para las rutas de cordillera y precordillera, con el objetivo de prevenir incidentes y evitar interferencias en el tránsito. El despliegue de recursos estará coordinado con Policía y municipios.

La CNRT controlará en Neuquén el cumplimiento de los elementos de seguridad acordes para la nieve (cadenas, palas) asimismo como con elementos de higiene correspondiente al Covid-19 en la cordillera y en puestos fijos claves de Neuquén capital: Tercer Puente y la báscula de Senillosa, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail