
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El denunciante realizó varios reclamos a la empresa para cambiar su nombre, pero sólo le ofrecieron la posibilidad de cambiar el número, acción que rechazó. Ante la negativa de su solicitud, decidió iniciar un reclamo con la aplicación de Protección al Consumidor.
Actualidad12/06/2020El ministerio de Ciudadanía continúa desarrollando acciones para garantizar la plena protección de los derechos humanos. La aplicación móvil de Protección al Consumidor es una de las herramientas que colabora con la defensa de los usuarios de bienes y servicios.
El 21 de mayo ingresó mediante la aplicación un reclamo realizado por Javier Issak Pérez Irízar, un varón trans que manifestaba que su compañía celular no respetaba su cambio de género, emitiendo un nuevo chip con su antiguo nombre y rehusándose a modificarlo.
La dirección de Audiencias inmediatamente desplegó la gestión de comunicación y conciliación con la firma de telefonía móvil, logrando una resolución satisfactoria para el solicitante. Al día de la fecha, tanto el número original de celular como el nombre del reclamante se encuentran de manera correcta.
Al respecto, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, expresó que “trabajamos para construir una ciudadanía equitativa e inclusiva, generando medidas de acción para promover y proteger los derechos y libertades de cada una de las neuquinas y neuquinos. Nuestro objetivo es lograr que las vecinas y vecinos puedan transitar una cotidianeidad más sencilla y segura”.
“Asimismo desarrollamos políticas públicas inclusivas que fomenten el respeto a la diversidad y a la identificación de cada persona con el género escogido. Mediante estas acciones instamos a que todas y todos comiencen a tener prácticas institucionales respetuosas, cumpliendo efectivamente con la Ley de Identidad de Género”, manifestó el ministro.
Por su parte, la directora provincial de Protección al Consumidor, Miryam Zurita explicó que “desde que tomamos contacto con la situación que atravesaba Javier, rápidamente desde nuestro organismo, arbitramos los mecanismos en función de respaldar sus derechos como consumidor y usuario y, asociado a esto particular, sus derechos en relación a su identidad de género”.
“Desde hace cinco años Javier se ha reinscripto y posee su nuevo DNI, pero la empresa de telefonía seguía generando el chip con su anterior identidad. Observando que esto configuraba una práctica abusiva y no digna, y que la referida empresa no le brindaba la información que él requería, se realizó el reclamo pertinente y la empresa revirtió la situación”, detalló Zurita.
Según la ley de Defensa del Consumidor, los proveedores deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
Cualquier persona que haya efectuado un cambio en su identidad de género y que tenga en su poder la correspondiente documentación o su DNI con su identidad actualizada, puede solicitar el cambio de un servicio del que sea titular presentando su requerimiento ante el proveedor. En caso de que se lo impidan puede comunicarse con Protección al Consumidor al 0800-222-2667 o formalizar el reclamo a través de la aplicación. La misma se encuentra bajo el nombre “Protección al Consumidor Neuquén” y se puede descargar de manera gratuita en Google Play y App Store.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.