
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El denunciante realizó varios reclamos a la empresa para cambiar su nombre, pero sólo le ofrecieron la posibilidad de cambiar el número, acción que rechazó. Ante la negativa de su solicitud, decidió iniciar un reclamo con la aplicación de Protección al Consumidor.
Actualidad12/06/2020El ministerio de Ciudadanía continúa desarrollando acciones para garantizar la plena protección de los derechos humanos. La aplicación móvil de Protección al Consumidor es una de las herramientas que colabora con la defensa de los usuarios de bienes y servicios.
El 21 de mayo ingresó mediante la aplicación un reclamo realizado por Javier Issak Pérez Irízar, un varón trans que manifestaba que su compañía celular no respetaba su cambio de género, emitiendo un nuevo chip con su antiguo nombre y rehusándose a modificarlo.
La dirección de Audiencias inmediatamente desplegó la gestión de comunicación y conciliación con la firma de telefonía móvil, logrando una resolución satisfactoria para el solicitante. Al día de la fecha, tanto el número original de celular como el nombre del reclamante se encuentran de manera correcta.
Al respecto, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, expresó que “trabajamos para construir una ciudadanía equitativa e inclusiva, generando medidas de acción para promover y proteger los derechos y libertades de cada una de las neuquinas y neuquinos. Nuestro objetivo es lograr que las vecinas y vecinos puedan transitar una cotidianeidad más sencilla y segura”.
“Asimismo desarrollamos políticas públicas inclusivas que fomenten el respeto a la diversidad y a la identificación de cada persona con el género escogido. Mediante estas acciones instamos a que todas y todos comiencen a tener prácticas institucionales respetuosas, cumpliendo efectivamente con la Ley de Identidad de Género”, manifestó el ministro.
Por su parte, la directora provincial de Protección al Consumidor, Miryam Zurita explicó que “desde que tomamos contacto con la situación que atravesaba Javier, rápidamente desde nuestro organismo, arbitramos los mecanismos en función de respaldar sus derechos como consumidor y usuario y, asociado a esto particular, sus derechos en relación a su identidad de género”.
“Desde hace cinco años Javier se ha reinscripto y posee su nuevo DNI, pero la empresa de telefonía seguía generando el chip con su anterior identidad. Observando que esto configuraba una práctica abusiva y no digna, y que la referida empresa no le brindaba la información que él requería, se realizó el reclamo pertinente y la empresa revirtió la situación”, detalló Zurita.
Según la ley de Defensa del Consumidor, los proveedores deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
Cualquier persona que haya efectuado un cambio en su identidad de género y que tenga en su poder la correspondiente documentación o su DNI con su identidad actualizada, puede solicitar el cambio de un servicio del que sea titular presentando su requerimiento ante el proveedor. En caso de que se lo impidan puede comunicarse con Protección al Consumidor al 0800-222-2667 o formalizar el reclamo a través de la aplicación. La misma se encuentra bajo el nombre “Protección al Consumidor Neuquén” y se puede descargar de manera gratuita en Google Play y App Store.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.