
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Así lo indicó Miguel Delgado, miembro del cuerpo de delegados de los trabajadores de Chapelco, al decir que llegaron a un acuerdo para que los empleados que dependen del comercio, tengan asegurado un mínimo de pago en caso de la no apertura del cerro.
Actualidad12/06/2020Miguel Delado explicó cómo se maneja esta situación con los empleados respecto a la posible temporada: ''La empresa tiene la obligación de convocar el llamado de reserva de plaza a los trabajadores. Como viene muy difícil, no se sabe la fecha de apertura o si la habrá. La idea es flexibilizarlo lo más posible para que se den las condiciones y se puede abrir el cerro''.
Con lo cual indicó: ''Llegamos a un acuerdo con respecto a la reserva de plaza. No es la primera crisis que enfrentamos. Se dio un acuerdo para que por lo menos los empleados puedan trabajar una fracción de tiempo. Después tenemos que charlar de qué forma manejamos la crisis porque es una realidad que se va modificando día a día. De haber temporada no se sabe cuando puede empezar y cuando puede terminar. Tenemos que ver cada escenario y así plantear una posible forma de trabajo''.
Sobre la posibilidad de modificar las fechas de apertura y cierre del cerro, comentó: ''La intención de la empresa es tener la mayor cantidad de temporada posible. Si hay nieve y se corre la temporada, se podrá extender un poco, pero depende de muchas variables. Antes no era rentable llevarla hasta octubre, más allá de la nieve que hubiera, pero siendo atípico puede funcionar mejor corriéndola ya que dejaríamos más tiempo para que haya más provincias sin circulación virus y que puedan venir. Se irá viendo paso a paso''.
Con respecto a la comunicación que llevan adelante con los trabajados, manifestó: ''Con los empleados nos manejamos a través de un grupo de Whatsapp para que se sepan las alternativas y las novedades que se manejan. Cuando se pueda haremos alguna reunión aunque sea parcial para que todos tengan voz y voto''.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.