El personal de Chapelco que sea del área comercial tendrá asegurada una fracción de su trabajo

Así lo indicó Miguel Delgado, miembro del cuerpo de delegados de los trabajadores de Chapelco, al decir que llegaron a un acuerdo para que los empleados que dependen del comercio, tengan asegurado un mínimo de pago en caso de la no apertura del cerro.

Actualidad12/06/2020Redacción NARedacción NA
chap

Miguel Delado explicó cómo se maneja esta situación con los empleados respecto a la posible temporada: ''La empresa tiene la obligación de convocar el llamado de reserva de plaza a los trabajadores. Como viene muy difícil, no se sabe la fecha de apertura o si la habrá. La idea es flexibilizarlo lo más posible para que se den las condiciones y se puede abrir el cerro''.

Con lo cual indicó: ''Llegamos a un acuerdo con respecto a la reserva de plaza. No es la primera crisis que enfrentamos. Se dio un acuerdo para que por lo menos los empleados puedan trabajar una fracción de tiempo. Después tenemos que charlar de qué forma manejamos la crisis porque es una realidad que se va modificando día a día. De haber temporada no se sabe cuando puede empezar y cuando puede terminar. Tenemos que ver cada escenario y así plantear una posible forma de trabajo''.

Sobre la posibilidad de modificar las fechas de apertura y cierre del cerro, comentó: ''La intención de la empresa es tener la mayor cantidad de temporada posible. Si hay nieve y se corre la temporada, se podrá extender un poco, pero depende de muchas variables. Antes no era rentable llevarla hasta octubre, más allá de la nieve que hubiera, pero siendo atípico puede funcionar mejor corriéndola ya que dejaríamos más tiempo para que haya más provincias sin circulación virus y que puedan venir. Se irá viendo paso a paso''.

Con respecto a la comunicación que llevan adelante con los trabajados, manifestó: ''Con los empleados nos manejamos a través de un grupo de Whatsapp para que se sepan las alternativas y las novedades que se manejan. Cuando se pueda haremos alguna reunión aunque sea parcial para que todos tengan voz y voto''. 

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail