
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque Frente de Todos presentó un proyecto de resolución para que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente informe sobre las medidas adoptadas para asegurar el acceso a programas y beneficios de provisión a las comunidades mapuches y pobladores rurales sin acceso a la red de gas.
Legislatura Neuquina09/06/2020
Redacción NA
La iniciativa también solicita que informen en forma detallada sobre los protocolos, programas y operativos diseñados para garantizarles el acceso a la provisión de leña. A la vez, conmina al Poder Ejecutivo provincial a que adopte las medidas necesarias para que, en el marco de la emergencia sanitaria, cuenten con acceso seguro y provisión continua al recurso forestal y la recarga de los envases de gas natural licuado, como objetivo prioritario tendiente a mejorar las condiciones para enfrentar la amenaza del COVID-19. Por otro lado, reclama la incorporación de representantes de las comunidades mapuches y pobladores rurales en los Comité de Emergencia provinciales y locales.
Los fundamentos señalan que el aislamiento social, preventivo y obligatorio implica que las personas deban permanecer en sus domicilios para prevenir el contagio del COVID-19 y subrayan que, en ese contexto, la presencia del Estado es una necesidad indelegable para atender las demandas de todas las comunidades. Asimismo, sostienen que las medidas de asistencia tienen que llegar a tiempo para contrarrestar las situaciones de desigualdad estructural en la que se encuentran gran parte de las comunidades mapuches asentadas en regiones sin acceso a la red de gas.
El proyecto lleva las firmas de Ayelén Gutiérrez, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli, Gonzalo Bertoldi, Mariano Mansilla, Teresa Rioseco, Sergio Fernández Novoa y Soledad Martínez.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.