Se efectuaron 32 conexiones satelitales en establecimientos de salud

El objetivo de este proyecto es fortalecer la comunicación en efectores de salud que hasta el momento no disponían de conexión o para reforzar las conexiones existentes. Las cuatro operaciones restantes se espera que puedan concretarse en una segunda etapa.

Actualidad09/06/2020Redacción NARedacción NA
coenx

El sábado culminó la instalación de 32 conexiones satelitales de 10 megas en centros de salud, postas sanitarias y algunos hospitales de las Zonas Sanitarias II, III, IV y V de la provincia del Neuquén. Las mismas son parte la primera etapa de un proyecto nacional y se encuentra dentro del convenio firmado entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT y la cartera sanitaria provincial, con la colaboración de la dirección nacional de Gobernanza e Integración del Sistema de Salud.

La conectividad es un factor fundamental en el marco de la pandemia por coronavirus (Covid-19) y además permite avanzar en la implementación de la plataforma Andes (Aplicaciones Neuquinas de Salud) y a todas sus herramientas digitales que fortalecen la accesibilidad a la salud de la población.

El trabajo de instalación -que comenzó a fines de mayo- fue realizando por el personal de AR-SAT en coordinación con el área de Tecnología y Comunicación para la Salud (TICs). Para ello fue necesario la elaboración de un protocolo de trabajo por parte de la dirección de Epidemiología, articulado con los epidemiólogos AR-SATde cada zona, de cara a la emergencia sanitaria.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail