
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El objetivo de este proyecto es fortalecer la comunicación en efectores de salud que hasta el momento no disponían de conexión o para reforzar las conexiones existentes. Las cuatro operaciones restantes se espera que puedan concretarse en una segunda etapa.
Actualidad09/06/2020El sábado culminó la instalación de 32 conexiones satelitales de 10 megas en centros de salud, postas sanitarias y algunos hospitales de las Zonas Sanitarias II, III, IV y V de la provincia del Neuquén. Las mismas son parte la primera etapa de un proyecto nacional y se encuentra dentro del convenio firmado entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT y la cartera sanitaria provincial, con la colaboración de la dirección nacional de Gobernanza e Integración del Sistema de Salud.
La conectividad es un factor fundamental en el marco de la pandemia por coronavirus (Covid-19) y además permite avanzar en la implementación de la plataforma Andes (Aplicaciones Neuquinas de Salud) y a todas sus herramientas digitales que fortalecen la accesibilidad a la salud de la población.
El trabajo de instalación -que comenzó a fines de mayo- fue realizando por el personal de AR-SAT en coordinación con el área de Tecnología y Comunicación para la Salud (TICs). Para ello fue necesario la elaboración de un protocolo de trabajo por parte de la dirección de Epidemiología, articulado con los epidemiólogos AR-SATde cada zona, de cara a la emergencia sanitaria.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.