Los cambios que se vienen con la nueva ley de alquileres

En una sesión virtual prevista para las 14 hs, el Senado de la Nación se prepara para debatir una nueva normativa sobre los contratos de alquileres. El proyecto, entre otras puntos, plantea una extensión en la duración del plazo de locación de dos a tres años y establece una actualización anual en base a una combinación entre el índice de inflación y el de salarios.

Actualidad04/06/2020Redacción NARedacción NA
se alquila

El artículo referido a ese cálculo fue uno de los que mayor debate generó ya que algunos senadores sospechan que podría dejar abierta la posibilidad de que haya más aumentos que los prometidos en la norma.

Otros cambios a la actual ley tienen que ver con la aplicación de opciones de garantías posibles. En reemplazo de la actual garantía de una propiedad, se agregaron otras posibilidades como: aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o garantía personal del inquilino, como un recibo de sueldo o certificado de ingresos.

Por otro lado, las expensas extraordinarias pasan a ser responsabilidad del propietario.  Y, en cuanto al depósito de garantía, se reduce el monto a un mes. Y se lo devuelve en el último mes del contrato o la parte proporcional si se acordó un depósito inferior a un mes de alquiler.

Finalmente, las comisiones inmobiliarias deberán ser pagadas tanto por los inquilinos como por los propietarios, según establece la nueva normativa.

El proyecto obtuvo dictamen de la Comisión de Legislación General el martes y hoy podría ser convertida en ley dado que tuvo la aprobación de todos los bloques.

Desde la asociación Inquilinos Unidos, Gervasio Muñoz, se muestra confiado en el inminente dictamen de los legisladores: "Luchamos contra viento y marea. Sabemos que en este contexto es la mejor ley que podemos conseguir y tenemos mucho trabajo por delante”.

El dirigente agregó que “es urgente extender el decreto 320/20 que suspende los desalojos y congela el precio de los alquileres. La situación económica es de emergencia con un sector endeudado y sin ingresos. Deberemos seguir de cerca su implementación y su cumplimiento, y quedará mucho más por resolver”, señaló. Finalmente Muñoz remató: “en materia de acceso a la vivienda éste es el primer paso importante que damos”, dijo”.

Se trata de un paquete de medidas que deja más satisfechos a los inquilinos pero que es resistido desde otros actores del mercado inmobiliario. Ya que, entre otras objeciones, muchos empresarios opinan que la normativa puede generar una baja en la oferta de alquileres y luego un aumento de los precios.

Te puede interesar
Lo más visto
Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail