
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
En una sesión virtual prevista para las 14 hs, el Senado de la Nación se prepara para debatir una nueva normativa sobre los contratos de alquileres. El proyecto, entre otras puntos, plantea una extensión en la duración del plazo de locación de dos a tres años y establece una actualización anual en base a una combinación entre el índice de inflación y el de salarios.
Actualidad04/06/2020El artículo referido a ese cálculo fue uno de los que mayor debate generó ya que algunos senadores sospechan que podría dejar abierta la posibilidad de que haya más aumentos que los prometidos en la norma.
Otros cambios a la actual ley tienen que ver con la aplicación de opciones de garantías posibles. En reemplazo de la actual garantía de una propiedad, se agregaron otras posibilidades como: aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o garantía personal del inquilino, como un recibo de sueldo o certificado de ingresos.
Por otro lado, las expensas extraordinarias pasan a ser responsabilidad del propietario. Y, en cuanto al depósito de garantía, se reduce el monto a un mes. Y se lo devuelve en el último mes del contrato o la parte proporcional si se acordó un depósito inferior a un mes de alquiler.
Finalmente, las comisiones inmobiliarias deberán ser pagadas tanto por los inquilinos como por los propietarios, según establece la nueva normativa.
El proyecto obtuvo dictamen de la Comisión de Legislación General el martes y hoy podría ser convertida en ley dado que tuvo la aprobación de todos los bloques.
Desde la asociación Inquilinos Unidos, Gervasio Muñoz, se muestra confiado en el inminente dictamen de los legisladores: "Luchamos contra viento y marea. Sabemos que en este contexto es la mejor ley que podemos conseguir y tenemos mucho trabajo por delante”.
El dirigente agregó que “es urgente extender el decreto 320/20 que suspende los desalojos y congela el precio de los alquileres. La situación económica es de emergencia con un sector endeudado y sin ingresos. Deberemos seguir de cerca su implementación y su cumplimiento, y quedará mucho más por resolver”, señaló. Finalmente Muñoz remató: “en materia de acceso a la vivienda éste es el primer paso importante que damos”, dijo”.
Se trata de un paquete de medidas que deja más satisfechos a los inquilinos pero que es resistido desde otros actores del mercado inmobiliario. Ya que, entre otras objeciones, muchos empresarios opinan que la normativa puede generar una baja en la oferta de alquileres y luego un aumento de los precios.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.