
Acumuló un 60,9% interanual. El índice de precios al consumidor en la provincia mostró una desaceleración respecto a meses anteriores. Restaurantes, vivienda y recreación fueron los rubros con mayores aumentos.
La encuesta es lanzada por la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas para todas las Cámaras de Comercio de la provincia, en los rubros de comercio, industria, producción, turismo, y todas las actividades privadas. Así se verá cual es la situación y de esta forma se iniciarán gestiones con el gobierno provincial y nacional. No es necesario ser socio para participar, y el sondeo cerrará sábado a las 19 hs.
Economía23/04/2020De esta encuesta pueden participar de la ciudad que deseen, ya que la mayor cantidad de información de toda la provincia, ayudará para generar lineamientos de gestión.
Ya se está trabajando en una plataforma virtual donde los comerciantes podrán publicar sus productos para venderlos de forma online. Aún está en vía de desarrollo, pero en breve se lanzará y será para que cada rincón de la provincia reactive su actividad comercial de forma remota.
Para participar del sondeo, podes ingresar al siguiente link: ENCUESTA
Acumuló un 60,9% interanual. El índice de precios al consumidor en la provincia mostró una desaceleración respecto a meses anteriores. Restaurantes, vivienda y recreación fueron los rubros con mayores aumentos.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
Hasta el 30 de mayo está abierta la preinscripción para participar de esta muestra de innovación pedagógica, que tendrá lugar del 12 de septiembre al 31 de octubre en diferentes localidades de la provincia, con una instancia final en la capital neuquina.
Se trata de la primera acción tomada por este tipo de delitos en San Martín de los Andes, desde que el Ministerio Público Fiscal de Neuquén asumió la competencia para investigarlos.
Acumuló un 60,9% interanual. El índice de precios al consumidor en la provincia mostró una desaceleración respecto a meses anteriores. Restaurantes, vivienda y recreación fueron los rubros con mayores aumentos.
Referentes agrarios se pronunciaron en contra de la medida, principalmente por los efectos sanitarios que implicaría para la región, que mantiene un estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.