
Reenvío judicial en Junín de los Andes por un caso de violencia de género
Comenzó el nuevo juicio a V.T., previamente absuelta por legítima defensa. La defensa insiste en que se trata de una revictimización.
En un juicio desarrollado los días 2 y 3 de octubre, se declaró la responsabilidad penal de D.A.C. por haber agredido y amenazado a su expareja, en octubre de 2024, en la ciudad de San Martín de los Andes.
Judiciales07/10/2025La acusación fue presentada por la fiscal del caso Marina Díaz, junto a la asistente letrada Lucía Lucero.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público Fiscal, el 13 de octubre de 2024, luego de una discusión, el acusado tomó del antebrazo a la víctima y le provocó un hematoma. Al día siguiente, durante otro episodio de violencia, la golpeó en la pierna izquierda y la tomó del cuello, causándole una escoriación. Antes de retirarse del domicilio, también la amenazó de muerte.
La fiscalía le atribuyó tres hechos: dos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, y uno de amenazas simples, todos en concurso real. Además, había planteado la existencia del delito de desobediencia de una orden judicial, aunque el juez no lo consideró acreditado.
Durante la lectura del veredicto, el el juez Ignacio Pombo sostuvo que el proceso “presentó una gran dificultad para la fiscalía” debido a la situación de vulnerabilidad de la víctima. “No pudo hacer un relato específico, pero sí brindar detalles concretos sobre los hechos y el contexto de violencia en el que ocurrieron”, explicó Pombo.
El juez valoró la prueba producida en el debate y concluyó que los hechos fueron acreditados conforme a la acusación fiscal. También señaló que se trató de una relación “atravesada por situaciones de violencia a lo largo del tiempo”.
Antes de emitir su resolución, Pombo rechazó un planteo de la defensa, que había propuesto una reparación como salida alternativa. Consideró que “no era el momento procesal oportuno” y que “ya se había intentado una solución alternativa mediante una condena condicional previa, la cual no dio respuesta a la conflictividad que atravesaba la víctima”.
De esta manera, el juez declaró responsable penalmente a D.A.C. por dos hechos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, y un hecho de amenazas simples, todos en concurso real (artículos 45, 55, 89 y 92 en función del artículo 80 incisos 1 y 11, y 149 bis, primer párrafo, del Código Penal).
La pena será definida en una audiencia de cesura a realizarse próximamente.
El nombre del imputado se mantiene con iniciales para resguardar la identidad de la víctima y evitar su identificación.
Comenzó el nuevo juicio a V.T., previamente absuelta por legítima defensa. La defensa insiste en que se trata de una revictimización.
El fiscal jefe Gastón Ávila formuló cargos a un varón por haber provocado un choque sobre la Ruta Nacional N° 40 en el que murieron dos personas y otras dos resultaron con heridas.
El tribunal integrado por las juezas Carina Álvarez y Natalia Pelosso, y el juez Luis Giorgetti, resolvió imponer una pena de 3 años de prisión efectiva a un hombre que se había hecho pasar por abogado y estafado a familiares de personas sometidas a procesos penales.
El fiscal general José Gerez cedió al Poder Ejecutivo vehículos y bicicletas decomisados en casos de narcotráfico, con un valor total estimado en $160 millones.
El tribunal concluyó que 12 de los 14 acusados por estafas con planes sociales cometieron administración fraudulenta contra el Estado, pero descartó la figura de asociación ilícita propuesta por la fiscalía.
La jueza Laura Barbé resolvió el traslado a domicilios vigilados, pese a la oposición fiscal y los riesgos procesales vigentes
Una propuesta formativa presencial comienza el 13 de octubre en San Martín de los Andes, orientada a quienes buscan mejorar sus oportunidades de empleo. La inscripción cierra el mismo día del inicio.
Se advierte una amplia participación de la comunidad educativa y de comunidades locales, a través de la adhesión de los municipios. Cada institución recibe un kit productivo compuesto por sustrato, bandejas de germinación y semillas de primavera-verano.
Con propuestas gráficas de Argentina, Chile y Perú, el Mercadillo Gráfico Patagónico 2025 se instala en San Martín de los Andes y Villa La Angostura durante octubre, como parte de dos ferias regionales del libro. El evento fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura neuquina.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Ante el incremento de temperaturas y la disminución de precipitaciones en la región cordillerana, el gobierno de la provincia de Neuquén activó un plan de fortalecimiento logístico para sus brigadas de combate de incendios forestales. La medida busca anticiparse a un escenario de alto riesgo durante la temporada estival.