
La intervención de fuerzas policiales permitió incautar sustancias prohibidas, elementos vinculados al fraccionamiento y dinero en efectivo.
La intervención de la Brigada de Investigaciones permitió devolver artículos sustraídos en el marco de una causa por delito contra la propiedad.
Policiales23/09/2025La División Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó la restitución de diversos objetos que habían sido incautados durante una diligencia de allanamiento, realizada con participación de la Fiscalía correspondiente.
El procedimiento se enmarca en una causa por robo, y permitió devolver elementos como televisores, herramientas eléctricas, griferías, un calefactor y otros artículos de valor.
La entrega se realizó a los legítimos propietarios, como parte del trabajo articulado entre la Policía del Neuquén y el Poder Judicial. Estas acciones refuerzan el compromiso institucional con la seguridad ciudadana y la respuesta efectiva ante hechos delictivos.
Desde la fuerza destacaron la importancia de la colaboración entre organismos para garantizar justicia y reparación a los afectados.
La intervención de fuerzas policiales permitió incautar sustancias prohibidas, elementos vinculados al fraccionamiento y dinero en efectivo.
La investigación por robo derivó en el secuestro de electrodomésticos, herramientas y objetos con pedido vigente, además de un vehículo utilizado para el traslado.
Inspectores de fauna y brigadas rurales recorrieron rutas y accesos de la zona sur para controlar la actividad ilegal en ambientes naturales.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Tras una serie de tareas de campo, agentes de la Brigada de Investigaciones localizaron una Motomel Skua azul y blanca que había sido sustraída en horas de la noche, en el barrio Vega Maipú.
A diez días del inicio, la obra muestra un despliegue técnico sostenido y promete mejorar la conectividad entre San Martín de los Andes, la zona del lago y el Parque Nacional Lanín.
Más de 40 mil personas asistieron a la propuesta que tiende a detectar factores de riesgo, promover vínculos saludables y acompañar a comunidades vulnerables.
La exposición reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Se dieron a conocer los primeros resultados de la iniciativa que tiene por objetivo conocer los usos y prácticas en lo relacionado a los servicios domiciliarios.
En respuesta a la solicitud de información realizada por la Contraloría el 16 de septiembre respecto a Radio Municipal, el área de Prensa y Difusión del Municipio, encargada de la emisora, considera relevante comunicar esta información a la comunidad.