
Empresarios turísticos del país vecino visitaron Villa La Angostura y San Martín de los Andes para conocer la infraestructura de los centros invernales.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
Turismo27/08/2025Este martes, en San Ignacio y frente al Kultrun donde reposan los restos del beato Ceferino Namuncurá, se realizó la misa y celebración por el 139° aniversario de su nacimiento. La ceremonia, de gran significado religioso, contó con la presencia de un numeroso grupo de fieles y visitantes provenientes de distintos puntos del país, que dieron un marco especial a esta conmemoración.
La subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, participó de la actividad, reafirmando el compromiso asumido con la comunidad. Entre las acciones destacadas se encuentra la colocación de señalética vinculada al programa Camino de la Fe, además de otras intervenciones que el área llevará adelante en el sitio, como la implementación de conectividad digital y obras menores que resultan necesarias para el desarrollo del lugar.
Durante la jornada, la funcionaria mantuvo un encuentro con el arquitecto y escultor Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino. En la reunión se acordaron puntos de una agenda común vinculados a la temática de la fe, así como futuras intervenciones de cara a noviembre, cuando se lleven a cabo una serie de actividades en el Santuario de San Ignacio.
Ceferino Namuncurá nació en Chimpay, provincia de Río Negro, y en su juventud viajó a Buenos Aires y posteriormente a Roma para continuar con su formación religiosa. Falleció en la capital italiana a los 18 años y su legado lo convirtió en una de las figuras más queridas y reconocidas en la fe popular.
El Santuario de Ceferino Namuncurá en San Ignacio, junto con Junín de los Andes, constituye uno de los hitos fundamentales del Camino de la Fe, un producto turístico y espiritual que la provincia del Neuquén impulsa a través de su Ministerio de Turismo. Este recorrido, de más de 800 kilómetros, integra capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados que invitan a descubrir la riqueza cultural y religiosa de la región.
Empresarios turísticos del país vecino visitaron Villa La Angostura y San Martín de los Andes para conocer la infraestructura de los centros invernales.
La Provincia brindará una variada oferta turística con beneficios exclusivos, financiación en cuotas y sorteos, a través de una web.
Se implementará de septiembre a noviembre en la modalidad híbrida (virtuales y presenciales), y cada quince días. Una vez completado el cupo de preinscripción se anunciará la fecha de inicio de la capacitación.
El centro invernal reabre sus pistas este sábado tras las intensas nevadas, con beneficios exclusivos para residentes del Norte Neuquino.
La comitiva neuquina estará presente con un stand. Además, el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano, será disertante en la conferencia “Destinos que dan la bienvenida: inclusión en clave federal”.
El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó las leyes sancionadas en la legislatura para la agilización de trámites y digitalización de procesos. También remarcó el fuerte trabajo conjunto desarrollado con municipios y prestadores.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.