Argentina celebra el Día de la Tradición en homenaje a José Hernández y la identidad gaucha

Cada 10 de noviembre se conmemora el nacimiento del autor del Martín Fierro, símbolo de la cultura nacional. Peñas, comidas típicas y actividades culturales se multiplican en todo el país.

Cultura10/11/2025Redacción NARedacción NA
dia-de-la-tradicion-_op

Este viernes 10 de noviembre se celebra en todo el país el Día de la Tradición, una fecha que rinde homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del emblemático Martín Fierro, y que busca revalorizar las raíces culturales argentinas.

La efeméride fue establecida por ley en 1939 y representa una oportunidad para reconectar con las costumbres, saberes populares, música, danza, gastronomía y vestimenta tradicional que forman parte del patrimonio nacional.

En distintas localidades se organizan peñas folclóricas, ferias criollas, desfiles gauchos y encuentros comunitarios, donde el mate, el asado, las empanadas y las tortas fritas acompañan la celebración. También se promueve la lectura de fragmentos del Martín Fierro, como gesto simbólico de identidad y resistencia.

El Día de la Tradición no solo recuerda al gaucho como figura histórica, sino que también invita a valorar la diversidad cultural del país, transmitir saberes a las nuevas generaciones y fortalecer el sentido de pertenencia.

En lugares como San Martín de los Andes, donde conviven lo rural, lo urbano y lo ancestral, esta fecha se vive con especial intensidad, como un puente entre pasado y presente, entre memoria y comunidad.

Te puede interesar
md - 2025-10-30T122759.764

La agenda semanal propone arte, música y literatura

Redacción NA
Cultura30/10/2025

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail