
La fiscalía formuló cargos contra un hombre por una secuencia de hechos violentos ocurridos entre el 30 de julio y el 1° de agosto. La víctima logró escapar tras ser empujada por una escalera.
Una trabajadora municipal fue víctima de hostigamiento, desplazamiento arbitrario y maltrato por parte de sus superiores. La Justicia responsabilizó al Estado local y ordenó una indemnización.
Judiciales13/08/2025La Cámara Segunda del Trabajo condenó a la Municipalidad de Bariloche por violencia de género e institucional, tras comprobar que una trabajadora fue víctima de hostigamiento sistemático, amenazas y desplazamiento arbitrario en su ámbito laboral. El fallo ordena al Estado local pagar una indemnización por daño moral agravado equivalente a quince sueldos brutos mensuales.
Los hechos ocurrieron entre 2020 y 2022, cuando la denunciante —empleada de planta con funciones de jefatura en el área de Fiscalización— comenzó a sufrir maltrato reiterado por parte de funcionarios políticos. Entre las pruebas presentadas, se incluyeron insultos, gritos, desautorizaciones públicas y mensajes discriminatorios. Uno de los funcionarios llegó a escribirle: “No te hagás la ofendida. Sabés cómo es esto. Acá mandan los hombres.”
La sentencia consideró probada la existencia de violencia verbal, simbólica y psicológica con connotaciones de género, y calificó el entorno laboral como hostil. Testimonios de otras trabajadoras confirmaron los hechos, y una pericia informática incorporó conversaciones de WhatsApp con contenido intimidatorio. La pericia psicológica concluyó que la mujer presentaba un Trastorno por Estrés Postraumático complejo, directamente vinculado a la violencia sufrida.
Durante el proceso, la Municipalidad negó los hechos y justificó la reubicación como una decisión administrativa. Sin embargo, el tribunal destacó que no se aportaron pruebas objetivas que respaldaran esa versión. Por el contrario, se incorporaron evaluaciones de desempeño firmadas por los mismos superiores que luego solicitaron su desplazamiento, donde se valoraba positivamente su tarea.
Este fallo marca un precedente importante en materia de violencia institucional con perspectiva de género, y expone la responsabilidad del Estado en garantizar entornos laborales libres de discriminación y maltrato.
La fiscalía formuló cargos contra un hombre por una secuencia de hechos violentos ocurridos entre el 30 de julio y el 1° de agosto. La víctima logró escapar tras ser empujada por una escalera.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La magistrada Alina Macedo Font resolvió que el condenado no ha trabajado sobre las causas del delito y debe iniciar un proceso terapéutico antes de aspirar a beneficios.
Un tribunal de Neuquén sentenció a A.D.R. por abuso sexual agravado de un niño y una niña alojados en su casa, tras la acusación de la fiscal Inés Gerez.
La Justicia resolvió en tiempo abreviado la causa por un hecho ocurrido en mayo en un alojamiento turístico. Los imputados aceptaron la responsabilidad y recibieron penas de prisión condicional.
El fiscal del caso Adrián De Lillo y el asistente letrado Ramiro Amaya formularon cargos a una de las cinco personas que se las investiga por cometer delitos, para quedarse con terrenos ubicados en el paraje El Rincón, en las inmediaciones de Villa La Angostura, y luego comercializarlos.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años