MPF entregó 4x4, motos y bicicletas decomisadas por microtráfico de drogas

El fiscal general José Gerez cedió al Poder Ejecutivo vehículos y bicicletas decomisados en casos de narcotráfico, con un valor total estimado en $160 millones.

Judiciales26/09/2025Redacción NARedacción NA
25_9_2025

La entrega la realizó en la sede de la Jefatura de la Policía provincial, durante un acto que encabezó el gobernador Rolando Figueroa, y del que participaron el ministro de Seguridad Matías Nicolini, el jefe de la fuerza Tomás Díaz Pérez, el fiscal jefe Agustín García, las fiscales de Narcocriminalidad Silvia Moreira y Eugenia Titanti y la coordinadora de Narcocriminalidad del MPF, Mariana Querejeta, entre otras autoridades.

Se trató de la primera entrega de bienes decomisados a personas acusadas y condenadas por delitos vinculados al microtráfico de drogas que se realiza en la provincia desde el pasado 28 de febrero, cuando Neuquén asumió la competencia para investigar estos casos, que antes dependían de la Justicia Federal.

A través de la Resolución 29-25, el fiscal general dispuso la entrega al ministerio de Seguridad de dos camionetas 4x4, una Toyoya Hilux DC GR-Sport y una Totoya SRV; tres motos, modelos Kawasaki Z-400, Yamaha XTZ-250 y Honda XR-250; y dos bicicletas Specialized.  Los bienes, según precisaron las autoridades, serán utilizados por la Policía provincial y el ministerio de Salud.

Previo a la entrega de los bienes, Gerez destacó los resultados inmediatos de la decisión de investigar los delitos vinculados con la comercialización de drogas a la esfera del Poder Judicial de la provincia. “A seis meses de la entrada en vigencia de la ley 3.488, la provincia de Neuquén obtuvo resultados sobresalientes que la colocan a la vanguardia en la lucha del microtráfico a nivel nacional y regional”, sostuvo el titular del MPF, y puntualizó a que esos resultados se deben “a un trabajo en equipo entre el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad, la Policía y la Justicia en general, donde se destaca el compromiso y la responsabilidad”.

En ese marco, el fiscal general precisó las etapas del plan estratégico contra el microtráfico de drogas, que “tiene como pilares desmantelamiento de las organizaciones criminales violentas que venden drogas, la participación ciudadana a través de su compromiso en el aporte de datos, la participación de los gobiernos locales y de las empresas públicas y privadas prestatarias de los servicios públicos y la neutralización de los puntos de venta, cambiando en el destino los inmuebles utilizados para vender drogas o simplemente derribándolos”. “Y finalmente el decomiso de los bienes del narcotráfico. Esta última medida es muy importante porque implica el real debilitamiento de las organizaciones criminales y el desfinanciamiento de su estructura delictiva: el decomiso de los bienes narco implica el apoderamiento por parte del Estado de estos bienes para usarlos en profundizar la persecución penal de la actividad ilícita que ellos mismos generan y fortalecer los planes de salud, de prevención y rehabilitación de adicciones”, añadió.

El gobernador Figueroa destacó los distintos pasos que se fueron dando hasta llegar a los bienes decomisados y entregados a distintas dependencias del Estado. Resaltó “la adhesión de todos los legisladores” que sancionaron las leyes; el papel del MPF, “con todo el personal muy comprometido”; y el rol de la Policía provincial, “que es una pieza clave, muy organizada y con muchos valores”.

25-09-2025-secuestros2

Luego, el gobernador se refirió al vínculo entre la persecución de los delitos vinculados con la narcocriminalidad y la reciente sanción de la Ley provincial que obliga a los funcionarios públicos a someterse a pruebas toxicológicas. Por un lado, señaló la importancia de que “la ciudadanía sepa que están bien de salud quienes son funcionarios públicos”, y por el otro, a la necesidad de que quienes se ocupan de la temática no estén comprometidos ni afectados por problemáticas de consumo. “Creo que también es muy importante que los funcionarios que estamos enfocados, al igual que la Policía, al igual que los fiscales, al igual que el gobierno, lo hagamos en forma transparente”, afirmó Figueroa, y finalmente se refirió a la necesidad de “perseguir duramente al delincuente”, pero también, desde el sistema de Salud, a “tratar, en todo caso, a quien tiene una enfermedad”.

Por su parte, el ministro de Seguridad también se refirió al trabajo conjunto entre los tres Poderes de Estado y puso en valor de decisión perseguir el microtráfico a nivel provincial. “Hoy tenemos por primera vez bienes que antes eran utilizados por los narcos para cometer delitos, o que usaban ellos con lo que obtenían. Se van a volcar a la lucha para perseguirlos”, afirmó Nicolini.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail