
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Las obras que comprenden la exhibición fueron producidas por el artista durante su estancia en Tigre, Argentina, evidenciando el vínculo estrecho que signó su trabajo en las dos orillas rioplatenses, convirtiéndolo en El pintor del medio del río.
Cultura17/06/2025Luego de su estadía temprana en Buenos Aires, Carlos Páez Vilaró regresó a Uruguay en la década del 40 y se relacionó estrechamente con la vida del conventillo Mediomundo, símbolo de la cultura afro en Uruguay, incorporando la temática del candombe y la comparsa afro-oriental a su producción.
Pintó decenas de cartones, compuso candombes para las comparsas lubolas, dirigió sus coros, decoró sus tambores e incentivó un folklore que en ese momento luchaba por imponerse contra la incomprensión.
Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1º de noviembre de 1923, hijo de Doña Rosa Vilaró Braga y del Dr. Miguel Ángel Páez Formoso. Fue el menor de tres hermanos, siguiendo a Miguel ya Jorge. Al ser autodidacta, investigó a profundidad las culturas más diversas para encontrar la raíz de su inspiración. Fue así como pintando y escribiendo, recorrió el mundo montando sus talleres en diversos sitios. Hacedor incansable, viajero y expedicionario, fue un apasionado de la pintura mural, dejando el testimonio de su arte en los cinco continentes.
Curaduría y producción: Florencio Páez y Rodrigo Magallanes.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
Funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se reunieron nuevamente para coordinar y establecer las fechas de un ciclo de teatro que tendrá lugar en estas tres ciudades.
Son siete los espacios de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes que recibirán ocho millones de pesos cada uno para ser destinados a gastos de su funcionamiento operativo, tanto administrativo como artístico.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años