Hasta el 8 de julio estará abierta la muestra: Carlos Páez Vilaró – El pintor del medio del río

Las obras que comprenden la exhibición fueron producidas por el artista durante su estancia en Tigre, Argentina, evidenciando el vínculo estrecho que signó su trabajo en las dos orillas rioplatenses, convirtiéndolo en El pintor del medio del río.

Cultura17/06/2025Redacción NARedacción NA
Imagen de WhatsApp 2025-06-17 a las 10.31.30_60f9afcb

Luego de su estadía temprana en Buenos Aires, Carlos Páez Vilaró regresó a Uruguay en la década del 40 y se relacionó estrechamente con la vida del conventillo Mediomundo, símbolo de la cultura afro en Uruguay, incorporando la temática del candombe y la comparsa afro-oriental a su producción. 

Pintó decenas de cartones, compuso candombes para las comparsas lubolas, dirigió sus coros, decoró sus tambores e incentivó un folklore que en ese momento luchaba por imponerse contra la incomprensión.

Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1º de noviembre de 1923, hijo de Doña Rosa Vilaró Braga y del Dr. Miguel Ángel Páez Formoso. Fue el menor de tres hermanos, siguiendo a Miguel ya Jorge. Al ser autodidacta, investigó a profundidad las culturas más diversas para encontrar la raíz de su inspiración. Fue así como pintando y escribiendo, recorrió el mundo montando sus talleres en diversos sitios. Hacedor incansable, viajero y expedicionario, fue un apasionado de la pintura mural, dejando el testimonio de su arte en los cinco continentes.

Curaduría y producción: Florencio Páez y Rodrigo Magallanes.

Imagen de WhatsApp 2025-06-17 a las 10.31.31_95177441

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail