
El sábado 16 de agosto a las 20:00 horas se llevará a cabo un espectáculo donde se podrá disfrutar de la improvisación tradicional de versos rimados y melodías gauchescas, destacando sus característicos contrapuntos y duelos.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
Cultura06/06/2025En un acto encabezado por autoridades nacionales y provinciales, se firmó días atrás el acta de restitución de materiales arqueológicos y paleontológicos incautados en la denominada “Causa Isasi”. Las 132 piezas, que componen la “colección Pesqueira”, volverán próximamente a la Provincia para su resguardo y conservación.
El patrimonio, que había sido objeto de intento de venta ilegal en 2012, regresará a Neuquén gracias a las gestiones realizadas por la Provincia, ratificando así su compromiso con la protección del patrimonio cultural de todos los neuquinos.
La restitución fue gestionada desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que conduce Julieta Corroza -a través de la Dirección de Patrimonio de la subsecretaría de Cultura- en articulación con la Fiscalía Federal de Zapala, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, comentó al respecto que “la restitución de la Colección Pesqueira es un acto de justicia patrimonial y un reconocimiento al trabajo sostenido de nuestros equipos técnicos y legales. Desde la Secretaría reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del patrimonio cultural de Neuquén, fortaleciendo las políticas públicas que garantizan su preservación y transmisión a las futuras generaciones”, destacó.
La firma del acta restituyendo el material arqueológico y paleontológico neuquino tuvo lugar en la sede porteña del INAPL. Contó con la presencia de Ana Bonet, directora provincial de ENCINE, Políticas Culturales y Patrimonio, Julio Ávalos y Leonor Acuña, directora del INAPL, y Luis Capozzo del Museo Bernardino Rivadavia.
Ana Bonet señaló: “Después de un largo proceso judicial me llena de orgullo contar que hoy Neuquén recupera 132 piezas arqueológicas y paleontológicas. Trabajamos para garantizar que el patrimonio que nos pertenece en lo posible no se vaya de nuestra provincia, previniendo y teniendo políticas muy fuertes respecto a la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. Hoy, uno de los flagelos más importantes a nivel mundial”.
Haber logrado esta restitución contribuye a “garantizar que a los neuquinos y neuquinas que se nos restituya lo que nos pertenece”, agregó.
Los materiales paleontológicos recuperados serán depositados en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ) para asegurar su conservación y disponibilidad para investigación científica. Esta institución, que está bajo la órbita del ministerio de Energía, nació como centro de consulta permanente para los profesionales y técnicos de la minería y geología. A lo largo de los años creció y se fortaleció hasta conformar una de las colecciones mineralógicas y paleontológicas más importantes del país y de Latinoamérica.
La restitución de la Colección Pesqueira se basa en la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y refuerza las políticas públicas que lleva adelante la Provincia del Neuquén para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, proteger su historia y fortalecer el trabajo interinstitucional para la preservación del patrimonio común.
El sábado 16 de agosto a las 20:00 horas se llevará a cabo un espectáculo donde se podrá disfrutar de la improvisación tradicional de versos rimados y melodías gauchescas, destacando sus característicos contrapuntos y duelos.
El evento impulsado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres apuesta a visibilizar expresiones juveniles, fortalecer la cultura comunitaria y reconocer el talento local como motor de identidad y transformación social.
Del 4 al 8 de agosto, el Parque Nacional Lanín celebra al huemul a través de una muestra artística que reúne sensibilidad ambiental y expresión cultural.
La payada, patrimonio cultural inmaterial de la provincia, será homenajeada con artistas y jóvenes representantes del taller de poesía oral improvisada con sede en Las Coloradas.
En su décima edición, el Festival Cine a la Vista de San Martín de los Andes abre la inscripción para jóvenes de 13 a 18 años que quieran formar parte del jurado. Una oportunidad única para disfrutar, opinar y compartir cine junto a otros apasionados del séptimo arte.
Plottier será sede del evento que contará además con exposición de autos tuning, feria de emprendedores y espacio con barberos.
La Dra. Estefanía Cioffi, médica generalista y de familia, explicó en Radio Fun la importancia del Papanicolau como método de prevención del cáncer de cuello uterino, y detalló cómo se llevará a cabo la jornada de realización de este estudio en San Martín de los Andes.
La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.
Desde ahora, vecinos y turistas pueden conocer la ubicación y tiempos de arribo de cada servicio gracias a una nueva herramienta de consulta que agiliza el transporte público en la región.
El Gobierno provincial reafirma su liderazgo en políticas públicas de inclusión laboral para personas con discapacidad. El próximo 23 y 24 de septiembre Neuquén será sede de Expoinclusión.
La participación de los actores del sector será fundamental para seguir construyendo, de manera conjunta, una provincia cada vez más preparada para recibir eventos nacionales e internacionales.