
La payada, patrimonio cultural inmaterial de la provincia, será homenajeada con artistas y jóvenes representantes del taller de poesía oral improvisada con sede en Las Coloradas.
Del 4 al 8 de agosto, el Parque Nacional Lanín celebra al huemul a través de una muestra artística que reúne sensibilidad ambiental y expresión cultural.
Cultura28/07/2025La iniciativa culmina con un festival gratuito en el Centro Cultural Cotesma, que invita a toda la comunidad a conocer las obras y participar de una experiencia compartida en defensa de esta especie emblemática.
El huemul, especie en peligro de extinción y símbolo de la fauna patagónica, se convierte en protagonista de una celebración única en San Martín de los Andes. Desde el Parque Nacional Lanín se impulsa la #SemanadelHuemul, una propuesta que busca combinar arte y conservación para sensibilizar sobre la importancia de proteger este cérvido que habita en la cordillera neuquina.
Durante cinco días, del 4 al 8 de agosto, las redes sociales del Parque Nacional se transformarán en una galería virtual abierta, donde se expondrán las obras de artistas locales y regionales que representan al huemul desde distintas miradas: pintura, fotografía, escultura y técnicas mixtas se hacen presentes en esta muestra colectiva.
La iniciativa culminará el viernes 8 de agosto con un festival en el Centro Cultural Cotesma, de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Además de la exposición física de las obras, se prevé la participación de artistas, charlas breves y una atmósfera de encuentro para toda la comunidad.
Con esta propuesta, el Parque Nacional Lanín reafirma su compromiso con la divulgación ambiental, promoviendo nuevas formas de acercamiento entre las personas y su entorno natural. El arte aparece aquí como puente creativo que pone en valor al huemul y abre camino a nuevas formas de cuidar lo que nos rodea.
La payada, patrimonio cultural inmaterial de la provincia, será homenajeada con artistas y jóvenes representantes del taller de poesía oral improvisada con sede en Las Coloradas.
En su décima edición, el Festival Cine a la Vista de San Martín de los Andes abre la inscripción para jóvenes de 13 a 18 años que quieran formar parte del jurado. Una oportunidad única para disfrutar, opinar y compartir cine junto a otros apasionados del séptimo arte.
Plottier será sede del evento que contará además con exposición de autos tuning, feria de emprendedores y espacio con barberos.
Desde la cría y esquila de sus animales pasando por el hilado, el teñido y tejido, el hombre oriundo del paraje Pichaihue interviene en todo el ciclo productivo de la lana.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El Estado irá por los inmuebles utilizados para vender drogas. El fiscal general de Neuquén, José Gerez fue categórico al señalar que “nosotros estábamos apuntando a las personas que venden droga. Ahora apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
El jefe comunal se reunió este lunes con el renovado grupo para abordar diversos temas detallados en una nota de presentación.
La Dra. Estefanía Cioffi, médica generalista y de familia, explicó en Radio Fun la importancia del Papanicolau como método de prevención del cáncer de cuello uterino, y detalló cómo se llevará a cabo la jornada de realización de este estudio en San Martín de los Andes.