
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
Del 4 al 8 de agosto, el Parque Nacional Lanín celebra al huemul a través de una muestra artística que reúne sensibilidad ambiental y expresión cultural.
Cultura28/07/2025
Redacción NA
La iniciativa culmina con un festival gratuito en el Centro Cultural Cotesma, que invita a toda la comunidad a conocer las obras y participar de una experiencia compartida en defensa de esta especie emblemática.
El huemul, especie en peligro de extinción y símbolo de la fauna patagónica, se convierte en protagonista de una celebración única en San Martín de los Andes. Desde el Parque Nacional Lanín se impulsa la #SemanadelHuemul, una propuesta que busca combinar arte y conservación para sensibilizar sobre la importancia de proteger este cérvido que habita en la cordillera neuquina.
Durante cinco días, del 4 al 8 de agosto, las redes sociales del Parque Nacional se transformarán en una galería virtual abierta, donde se expondrán las obras de artistas locales y regionales que representan al huemul desde distintas miradas: pintura, fotografía, escultura y técnicas mixtas se hacen presentes en esta muestra colectiva.
La iniciativa culminará el viernes 8 de agosto con un festival en el Centro Cultural Cotesma, de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Además de la exposición física de las obras, se prevé la participación de artistas, charlas breves y una atmósfera de encuentro para toda la comunidad.
Con esta propuesta, el Parque Nacional Lanín reafirma su compromiso con la divulgación ambiental, promoviendo nuevas formas de acercamiento entre las personas y su entorno natural. El arte aparece aquí como puente creativo que pone en valor al huemul y abre camino a nuevas formas de cuidar lo que nos rodea.


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.