
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
Del 4 al 8 de agosto, el Parque Nacional Lanín celebra al huemul a través de una muestra artística que reúne sensibilidad ambiental y expresión cultural.
Cultura28/07/2025La iniciativa culmina con un festival gratuito en el Centro Cultural Cotesma, que invita a toda la comunidad a conocer las obras y participar de una experiencia compartida en defensa de esta especie emblemática.
El huemul, especie en peligro de extinción y símbolo de la fauna patagónica, se convierte en protagonista de una celebración única en San Martín de los Andes. Desde el Parque Nacional Lanín se impulsa la #SemanadelHuemul, una propuesta que busca combinar arte y conservación para sensibilizar sobre la importancia de proteger este cérvido que habita en la cordillera neuquina.
Durante cinco días, del 4 al 8 de agosto, las redes sociales del Parque Nacional se transformarán en una galería virtual abierta, donde se expondrán las obras de artistas locales y regionales que representan al huemul desde distintas miradas: pintura, fotografía, escultura y técnicas mixtas se hacen presentes en esta muestra colectiva.
La iniciativa culminará el viernes 8 de agosto con un festival en el Centro Cultural Cotesma, de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Además de la exposición física de las obras, se prevé la participación de artistas, charlas breves y una atmósfera de encuentro para toda la comunidad.
Con esta propuesta, el Parque Nacional Lanín reafirma su compromiso con la divulgación ambiental, promoviendo nuevas formas de acercamiento entre las personas y su entorno natural. El arte aparece aquí como puente creativo que pone en valor al huemul y abre camino a nuevas formas de cuidar lo que nos rodea.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La joven de Piedra del Águila se suma a la final del certamen provincial que premia el talento artístico juvenil.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
Dos fueron en bádminton con Máximo Rettig en single y también en dobles junto a Francesco Cappi, y la restante en beach vóley con Fausto Inostroza y Leonel Pintos.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.