
La joven de Piedra del Águila se suma a la final del certamen provincial que premia el talento artístico juvenil.
La payada, patrimonio cultural inmaterial de la provincia, será homenajeada con artistas y jóvenes representantes del taller de poesía oral improvisada con sede en Las Coloradas.
Cultura23/07/2025El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres invita a participar el viernes 1° de agosto de un acto conmemorativo en la Sala Alicia Fernández Rego con motivo del Día Nacional del Payador, que se celebra en el país cada 23 de julio.
La actividad, que forma parte de las acciones culturales impulsadas por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana a través de la subsecretaría de Cultura, tiene como finalidad rendir homenaje a la payada, expresión poética e identitaria profundamente enraizada en las tradiciones populares del sur argentino. En este sentido, la Ley Provincial Nº 3304/21 declara a la payada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia del Neuquén.
El encuentro contará con la participación destacada de los reconocidos payadores Maxi Salas, César Romero, Bruno Palavecino, Mauro Jara, Evaristo Antileo y Juan Parada Curbelo, quienes compartirán sus décimas y contrapuntos con el público presente. Además, se sumará una representación del taller de poesía oral improvisada de la sede Las Coloradas, en reconocimiento al trabajo formativo que promueve la continuidad de este arte tradicional en las nuevas generaciones.
Esta propuesta cultural no solo busca revalorizar la payada como manifestación artística viva, sino también generar un espacio de encuentro intergeneracional, de transmisión oral y de reafirmación de la identidad cultural neuquina.
El evento es con entrada libre y gratuita, a partir de las 20. La invitación se extiende a toda la comunidad, con especial atención a instituciones educativas, centros culturales, y referentes del ámbito artístico y folklórico de la región.
El Día del Payador fue instituido por Ley Nacional Nº 24.120/92, y la provincia del Neuquén adhirió mediante la Ley Provincial Nº 3158/18, declarando el 23 de julio de cada año como el Día Provincial de las y los Payadores.
La fecha fue elegida por haberse realizado en 1884, en Montevideo, la famosa payada entre Juan Nava (Uruguay) y Gabino Ezeiza (Argentina).
La joven de Piedra del Águila se suma a la final del certamen provincial que premia el talento artístico juvenil.
El joven de 18 años, oriundo de Plottier, compite por el premio mayor del concurso de talentos que lanzó el Gobierno provincial.
La agenda cultural de esta semana invita a vecinos y vecinas de distintas localidades a disfrutar de múltiples propuestas artísticas y recreativas.
La fecha recuerda el nacimiento de la destacada poeta, autora de más de 20 libros y referente ineludible de la cultura neuquina.
La delegación provincial formó parte de la ceremonia que dio inicio al certamen nacional, donde cientos de adultos mayores de todo el país se reúnen para compartir deporte, integración y camaradería. Hoy inicia la competencia en todas las disciplinas.
Se realizó este domingo en Plottier, como parte de la propuesta que busca dar a conocer a jóvenes de toda la provincia que se destaquen en propuestas artísticas. Las dos últimas audiciones serán este mes de septiembre en San Martín de los Andes y en Chos Malal.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
San Martín de los Andes tuvo destacada participación en la tradicional carrera de 25K, con presencia local y excelentes resultados en un entorno natural único.
La Agencia de Inversiones del Neuquén presentó el proyecto hidroeléctrico que revaloriza un sitio histórico y promete abastecer a 900 hogares con generación renovable.
Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.