
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
El evento impulsado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres apuesta a visibilizar expresiones juveniles, fortalecer la cultura comunitaria y reconocer el talento local como motor de identidad y transformación social.
Cultura30/07/2025
Redacción NA
El domingo 3 de agosto, desde las 12, el Salón de Empleados Municipales de Neuquén capital será escenario de un evento único que reunirá a artistas, colectivos culturales, academias y público general en una jornada que tendrá al arte urbano como protagonista.
Se trata de Encuentro Urbano, una propuesta impulsada por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, a través del Área de Danzas Urbanas de la subsecretaría de Cultura de la Provincia.
La iniciativa busca brindar un espacio de visibilidad y encuentro para quienes día a día construyen la escena cultural desde la danza callejera, el freestyle, el graffiti y otras expresiones que, muchas veces nacidas en los márgenes, hoy forman parte activa del mapa artístico y social de la ciudad.
El evento reunirá tanto a academias consolidadas como a grupos autodidactas de barrios y espacios públicos, con el objetivo de fomentar el intercambio y poner en valor estas manifestaciones que conectan directamente con las juventudes.
Entre las actividades destacadas habrá presentaciones de grupos coreográficos urbanos, batallas de freestyle 1 vs 1, exhibiciones de graffiti en vivo, música con DJ y shows en directo, así como también un espacio de charla y debate con referentes del movimiento.
La jornada contará con la participación de artistas invitados, jurados reconocidos y un equipo de conducción especialmente preparado para acompañar el evento con dinamismo y cercanía.
Uno de los momentos más emotivos será el reconocimiento al bailarín neuquino Sebastián Solís, conocido como “Mortem”, quien fue seleccionado como Artista Urbano Destacado por su trayectoria y por haberse consagrado recientemente campeón de la competencia internacional Red Bull Dance Your Style 2025 realizada en Buenos Aires.
Con este logro no sólo visibiliza el talento emergente en la provincia, sino que además Sebastián representará al país en la final mundial que se desarrollará en octubre en Nueva York. En su honor se le entregará un presente protocolar, en agradecimiento por su aporte a la cultura joven.
El Encuentro Urbano no solo propone una agenda artística potente, sino que también es una apuesta política por una cultura inclusiva, diversa y con fuerte anclaje territorial, que reconoce y promueve el arte como herramienta de transformación social. La participación de múltiples instituciones, colectivos y referentes de barrio refuerza el espíritu colaborativo y comunitario que sostiene a estas prácticas.
La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada pensada para disfrutar, compartir y seguir fortaleciendo el arte urbano como expresión legítima de identidad y creatividad colectiva.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.