
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
El Ministerio de Capital Humano alertó acerca de la brecha educativa revelada por los resultados de la evaluación, los cuales también subrayan el impacto del contexto socioeconómico en el desempeño académico.
Educación04/06/2025El Ministerio de Capital Humano de Argentina dio a conocer los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, evidenciando un contraste significativo en el desempeño entre Lengua y Matemática.
La evaluación, llevada a cabo en octubre de 2024, incluyó a 379.050 estudiantes de 5° y 6° año provenientes de 11.846 escuelas del país, lo que representa el 70,2% de la matrícula total y el 96,6% de los establecimientos educativos. Estos jóvenes iniciaron su trayectoria secundaria en 2019 y 2020, periodos en los que se planteaba alcanzar un nivel satisfactorio acorde a los contenidos curriculares establecidos.
En Matemática, más de la mitad de los estudiantes evaluados (54,6%) no superó el nivel básico, mientras que un 31,2% logró ubicarse en dicho nivel. Por otro lado, en Lengua se observó un panorama más alentador: aunque un 26,2% se situó en el nivel básico y un 15,8% por debajo de este, la mayoría consiguió un desempeño satisfactorio. Cabe destacar que ningún estudiante alcanzó el nivel avanzado en Matemática desde la edición 2022 de la evaluación Aprender, tendencia que se mantiene al compararla con los resultados obtenidos en 2016.
El informe también analiza el acceso y uso de tecnologías digitales entre los adolescentes, destacando su creciente independencia en este ámbito con una supervisión adulta cada vez más limitada. Aunque muchos jóvenes gestionan adecuadamente su privacidad en redes sociales, persisten riesgos relacionados con el contacto con desconocidos, la falta de control sobre el tiempo de uso y la participación en apuestas en línea, actividad a la que el 20% de los estudiantes y el 30% de los varones admitieron dedicarse.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años