
Los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Estos cursos están financiados por el Ministerio de Capital Humano, a través de SMATA; provincia de Neuquén y Municipio, con el objetivo de brindar herramientas prácticas y potenciar las capacidades locales.
Educación26/05/2025Los alumnos que finalizaron el Curso de Soldador Básico recibieron los certificados durante un acto organizado por la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud del Municipio.
Estas capacitaciones, que cuentan con apoyo y financiamiento de los estados nacional, provincial y municipal y con el sindicato SMATA, buscan brindar herramientas concretas para abrir nuevas oportunidades laborales en nuestra comunidad.
Del acto, realizado en la Oficina de Empleo del Municipio, participaron el secretario de Gobierno, Federico Vita; el subsecretario de Producción, Empleo y Juventud, Ian Bruno Reparaz; la directora de la Oficina de Empleo, Valeria Martos; el director de Capacitación provincial del Sindicato de Mecánicos y Afines (SMATA), Roque Vivero; y representantes del Ministerio de Capital Humano de Nación y del Ministerio de Trabajo de la Provincia del Neuquén.
Ian Bruno Reparaz felicitó “a todos los participantes por el esfuerzo y la dedicación puesta en este camino de formación” y agradeció “especialmente al capacitador Pablo Ramadan por su profesionalismo y compromiso y a todo el equipo que trabajó para que este proyecto sea una realidad”.
Estos cursos están financiados por el Ministerio de Capital Humano, a través de SMATA; provincia de Neuquén y Municipio, con el objetivo de brindar herramientas prácticas y potenciar las capacidades locales.
Los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Esta es la tercera vez que la carrera se dictará en nuestra ciudad, contando con 30 graduados de las ediciones anteriores, de 2018 y 2020.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, reconoció que puede haber errores en la validación de los certificados médicos debido a la gran cantidad que ingresan por día y se comprometió a revisar la situación, aunque aseguró que no existe afectación a los derechos laborales.
También fue el lanzamiento de la Diplomatura en Celiaquía y Manipulación de Alimentos Sin Gluten de la Universidad del Comahue. Estuvieron presentes los ministros de Salud y de Turismo del gobierno neuquino, representantes académicos y del municipio.
Se trata de una producción realizada en colaboración con el multimedio público Radio y Televisión del Neuquén, para celebrar los 40 años de vida de la institución.
Hasta el 30 de mayo está abierta la preinscripción para participar de esta muestra de innovación pedagógica, que tendrá lugar del 12 de septiembre al 31 de octubre en diferentes localidades de la provincia, con una instancia final en la capital neuquina.
Un relevamiento en 140 países advirtió sobre el crecimiento del aislamiento social. Emmanuel Ferrario analizó cómo la virtualidad, la tecnología y el diseño urbano influyen en el bienestar emocional.
El momento en que se ingieren alimentos y el tipo de comida o bebida que se elige influye de manera directa en el resultado del entrenamiento. Las dudas más frecuentes, develadas por especialistas en nutrición y deporte.
Se adhirió a la ley provincial con 2 votos negativos y 2 ausencias.
El Concejo Deliberante aprobó sobre tablas una ordenanza que autoriza al Ejecutivo a firmar un convenio con EPEN por más de $1.500 millones. El monto será distribuido entre los usuarios del servicio eléctrico local.
El Estado provincial acordó con el Municipio de San Martín de los Andes un aporte no reintegrable para el nuevo sistema de agua potable en los parajes Payla Menuco y Newen Antug, de la comunidad mapuche Curruhuinca.