
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El análisis preliminar de las ofertas para quedarse con la concesión a 25 años del centro de esquí del cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, sacó a dos empresas de la competencia. Así lo confirmó el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, quien indicó que aún se está elaborando el dictamen que cerrará la etapa del sobre 1 para pasar a la siguiente, consistente en evaluar los planes de inversión.
Las que quedaron afuera del proceso el mismo día de la apertura, por “errores formales insalvables” fueron Tucson Administradora SA, una firma de Buenos Aires aparentemente dedicada a los servicios inmobiliarios, y Perfeta Producciones SA, del empresario de medios Marcelo Fígoli.
Las que siguen en carrera son Plumas Verdes SA, que tiene la explotación comercial de la ruta de navegación en el lago Lácar e infraestructura hotelera en San Martín de los Andes; Transportes Don Otto, integrante del grupo de los Trappa que ya tienen la explotación del cerro Catedral y de La Hoya; EIT Obras y Servicios SA, dedicada a obras y servicios de energía, instrumentación y control; MA D’Abramo, del rubro inmobiliario; y los hermanos Santiago y Mariano Casanova de San Martín de los Andes que presentaron una oferta en conjunto con Isela Constantini, Desarrollos Norte SA, ligada al grupo La Nación, y S+R Gestión de Negocios SA.
Capiet dijo que aún no se firmó el dictamen de los sobres 1 que es el que indicará si los cinco siguen en competencia para analizar sus planes de inversión.
El gobierno pidió como requisitos para otorgar la concesión a 25 años del complejo de esquí la instalación y puesta en funcionamiento, para el invierno del 2026, de un medio de elevación desembragable séxtuple “de última tecnología”. Es una de las condiciones más exigentes del pliego.
También requirió la construcción de un parador restaurante con capacidad de hasta 600 personas a habilitar para la temporada 2027, ampliar la capacidad de fabricar nieve, la construcción de un observatorio ambiental para la comunidad mapuche Vera y el pago de un canon fijo para los Vera y los Curruhuinca, y de otro variable que cobrará la provincia atado a la facturación.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años