
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Los mismos son construidos por el Municipio, con mano de obra de los dirigentes del fútbol barrial y aportes de privados, y será entregada en comodato a la Lifusma para destinarla a todas las categorías del fútbol sanmartinense.
Ciudad30/04/2025El gobierno neuquino confirmó que aportará 20 millones de pesos para que el Municipio termine los vestuarios y la futura sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), una obra que beneficiará a todas las categorías de fútbol masculino y femenino de nuestra ciudad.
El compromiso surgió de una reunión mantenida este martes en Neuquén entre el intendente Carlos Saloniti y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia, Julieta Corroza, en la que también se analizaron otras obras para nuestra ciudad.
Durante el encuentro, la ministra Corroza confirmó que el aporte llegará en dos etapas con fondos que permitirán terminar la obra, ubicada en el predio de la cancha Elías Sapag, que se reanudó en los últimos meses.
Según el acuerdo suscripto en febrero pasado entre el Municipio y la Liga, el Ejecutivo aporta los materiales y la gestión a cargo de Sergio Vivanco, de la Subsecretaría de Obras Públicas. Varios comercios de la ciudad hicieron donaciones para contribuir a la terminación.
Las tareas que se están ejecutando y las que están pendientes incluyen la terminación de vestuarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones. Vivanco señaló que el aporte de Provincia permitirá la construcción de cloacas, electricidad, revoque, sanitarios y pisos.
Dirigentes de varios clubes de la Liga, y jugadores de fútbol, se convocaron para trabajar en esta etapa que ya cuenta con la colocación de techos, revestimientos y colocación de las aberturas y rejas. La invitación es extensiva a quienes quieran sumarse para que la Liga tenga un espacio físico y las jugadoras y jugares puedan cambiarse en un ambiente propicio.
Vivanco celebró este acuerdo con la Provincia y recordó que se trata de una “obra anhelada por la Liga de San Martín de los Andes, porque los jugadores se venían cambiando la ropa a la intemperie”. Se trata de “una obra trascendental para el fútbol para todas las categorías, es un reconocimiento al fútbol de San Martín de los Andes”, señaló el expresidente del club Frontera.
Durante una visita que realizó a la obra a fines de marzo pasado, el intendente Saloniti señaló que “venimos trabajando hace mucho con esto y ahora vamos a terminar con los vestuarios, para que las jugadoras y los jugadores y los árbitros puedan cambiarse como corresponde. Vamos a lograr el sueño de que la Liga tenga los vestuarios que se merecen”.
El proyecto se inició en 2009 y, luego de una larga paralización, se retomó la iniciativa que fue paralizada una vez más, en este caso por la pandemia del Covid-19. En 2022, con un aporte económico de la Legislatura provincial, se hicieron el encadenado y el techo.
La obra se desarrolla en dos etapas. La primera incluye vestuarios y sanitarios y, la segunda, contempla la oficina, sala de reuniones y servicios para albergar las actividades de la Liga, que incluyen las categorías de fútbol masculino, femenino e infantiles.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.