
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Educación14/04/2025Un grupo de docentes de San Martín de los Andes pidieron al intendente Carlos Saloniti el apoyo para la creación del Profesorado de Artes Visuales en la región Sur de la provincia de Neuquén ante la importancia que tienen los espacios para explorar la creatividad y expresarse a través del arte.
“Al interactuar diariamente con adolescencias, hemos observado cómo las particularidades de su etapa de desarrollo demandan enfoques pedagógicos màs complejos y especializados en el ámbito artístico”, expresaron en una nota que acercaron personalmente al jefe comunal.
Del encuentro participaron Melisa Fort, Yamile Tournier y Natalia Batista, quienes explicaron que “en un contexto de creciente diversidad cultural, es fundamental que la educación artística reconozca y valore las raíces locales” y recordaron que “en la provincia de Neuquén, la coexistencia de diferentes culturas, como la mapuche y la criolla, representa una riqueza que debe ser integrada en los procesos de enseñanza y aprendizaje”.
Las docentes explicaron al intendente Saloniti que vienen realizando un trabajo de campo desde el año pasado, recorriendo los cursos de 5º año de las escuelas secundarias para obtener información real sobre cuántos estudiantes estarían interesados en transitar una formación de educación artística.
En la nota entregada al intendente municipal, adjuntaron avales de las Secretarías de Desarrollo Social y de Cultura del Municipio; del Concejo Deliberante; de la Escuela Superior de Música; y del Instituto Superior de Formación Docente Nº 3. Natalia Batista es docente de Artes Visuales, artista y artesana; Melisa Fort es profesora de Artes Visuales, gestora cultural, curadora y artista, y Yamile Tournie es profesora y licenciada en Historia del Arte y crítica de arte.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Se articularán acciones por regiones y la puesta en común de protocolos de abordaje, entre otros temas.
Expertos en neurociencia explican cómo la mente filtra datos irrelevantes para mantener su eficiencia sin colapsar.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.