
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Durante la última semana de marzo y la primera de abril se llevó a cabo en todas las escuelas primarias de la provincia la primera evaluación de escritura a alumnos ingresantes al nivel primario.
El trabajo se lleva adelante como parte del trayecto formativo "Leemos y escribimos desde el primer día de clases en primero", perteneciente al programa de formación docente en Alfabetización que ejecuta la dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE).
El área trabaja articuladamente con supervisoras, equipos directivos y docentes en una evaluación situada -que se encuentra en línea con el enfoque de enseñanza que promueve el ministerio de Educación de la provincia- para saber qué conocimientos tienen los y las estudiantes acerca de la escritura.
“Es una evaluación que está pensada para el enfoque de enseñanza que sostiene nuestro diseño curricular”, explicó la directora de Formación Docente, Belén Chiacchiarini. “La idea es que los y las docentes, a partir del análisis de esas pruebas que se toman en tres momentos del año -marzo, junio y octubre- puedan identificar cuánto sabe cada alumno y, en el trayecto formativo, pensar una planificación con intervenciones que le permita a cada niña y niño avanzar en su proceso de alfabetización”, profundizó.
De manera paralela, la iniciativa permite que cada estudiante pueda apreciar su propio proceso de aprendizaje. La continuidad del trabajo se dará esta semana y la próxima a través de encuentros con docentes, para intervenir sobre el análisis de los resultados que arrojaron las primeras evaluaciones.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Se articularán acciones por regiones y la puesta en común de protocolos de abordaje, entre otros temas.
Expertos en neurociencia explican cómo la mente filtra datos irrelevantes para mantener su eficiencia sin colapsar.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
El procedimiento fue realizado por Inspectores del Cuerpo de Ordenadores de Tránsito y Transporte, el sábado.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.