
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
La Dirección General de Educación del Municipio informó que 658 personas se inscribieron en las oficinas de San Martín de los Andes para obtener las becas estudiantiles Gregorio Álvarez, del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.
Las inscripciones se realizaron de manera presencial y también a través de la web del Ministerio de Educación de la Provincia, por lo que este registro de la Dirección de Escuelas es parcial, atendiendo sólo los casos presenciales, a la espera de las cifras definitivas del gobierno provincial.
Además, se registraron 323 nuevas adhesiones, postulantes de este año para todos los niveles que ofrece becas estudiantiles.
Tomando el total del inscriptos, para renovación de becas o nuevas adhesiones, la Dirección de Escuelas realizó este detalle:
- Nivel inicial: 96
- Nivel primario: 324
- Nivel secundario: 218
- Nivel terciario: 19
- Nivel universitario: 11
Para esta instancia, el Municipio había dispuesto para la atención y orientación de las vecinas y vecinos los espacios de Punto Digital y la Delegación de Cordones del Chapelco; la Secretaría de Cultura; la Dirección General de Educación y la Secretaría de Desarrollo Social.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
Se articularán acciones por regiones y la puesta en común de protocolos de abordaje, entre otros temas.
Expertos en neurociencia explican cómo la mente filtra datos irrelevantes para mantener su eficiencia sin colapsar.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
El procedimiento fue realizado por Inspectores del Cuerpo de Ordenadores de Tránsito y Transporte, el sábado.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.