
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
La empresa Julio César Maiolo presentó la oferta más conveniente para la realización del nuevo edificio en el marco del proceso licitatorio que impulsó el gobierno provincial, con una inversión histórica para mejorar la oferta del sistema educativo en la localidad.
Educación07/04/2025El nuevo edificio, de acuerdo al presupuesto oficial demandará una inversión de más de cuatro mil seiscientos cincuenta millones de pesos, a valores del mes de noviembre de 2024, con un plazo de ejecución de cuatrocientos cincuenta (450) días corridos, con la entrega de un anticipo financiero del 20% del monto a contratar.
La obra del CPEM N° 96 para Jóvenes y adultos, se ubicará al sudeste de Chacra 30, junto a la Escuela N° 359, de nivel primario, y tendrá una superficie de 1.977 metros cuadrados cubiertos.
Actualmente el CPEM funciona en turno noche en el edificio de la 359 y cuenta con una matrícula de 205 estudiantes. Su oferta incluye las orientaciones de bachillerato en Servicios Turísticos (de cuatro años), y perito mercantil con especialidad en Auxiliar en Administración (de tres años).
La obra, priorizada por el gobierno provincial en acuerdo con un pedido del Municipio de San Martín de los Andes, se enmarca en el Plan Integral de Infraestructura Educativa, tal como está estipulado en el Presupuesto de este año.
El establecimiento estará delimitado por Avenida Los Lagos, Cerro Wayle y Cerro Bella Vista. Con una superficie cubierta de 1.977 m², el proyecto incluye siete aulas de teoría, un aula multipropósito, una biblioteca, un aula de informática, un salón de usos múltiples (SUM) y áreas recreativas al aire libre.
El edificio estará dividido en dos sectores: Área Norte, que contemplará la administración, biblioteca, aula de informática, aula multipropósito, sector pedagógico, sala de profesores y seis aulas de teoría. Área Sur, donde estará el SUM, sanitarios, depósito de educación física, kiosco, cocina y dependencias.
El acceso al edificio se materializará a través de una plaza seca con estacionamiento y dársena de ascenso y descenso de alumnas y alumnos. El patio contará con un playón de juegos de 521 m2 y dos mástiles en su frente.
Tal como se manifestó en el acto de apertura de sobres en el mes de diciembre, respecto al déficit de planificación de edificios educativos, la resolución de manera estructural con un edificio nuevo para el CPEM 96, permite recuperar el uso completo de una escuela primaria que hoy tiene afectado parte de su horario al funcionamiento de este centro de educación de nivel Media; y también proyectar un crecimiento – para este secundario- que está emplazado en una zona de gran incremento demográfico en la localidad.
La construcción del Cpem 96 está incluida en el área de Educación del Presupuesto provincial 2025, junto a los nuevos edificios del Centro de Iniciación Artística (CIART) Nº 5, del Centro de Formación Profesional (CFP 19) y de la Escuela Integral de Adultos y Jóvenes Nº 3, además de obras en el Cpem 28 y la ampliación de la Epet 21. Esto se suma a las obras en la Escuela primaria 33, de Quila Quina; la Escuela primaria 86; el Cpem 13, además de las ya inauguradas escuelas de Lolog, Lago Hermoso y Pil Pil.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.