
Están destinadas a quienes accedieron el año pasado al acompañamiento económico y necesitan renovarlo.
Los Centros de Iniciación Artística (CIA) son espacios gratuitos de formación artística vocacional con más de 40 años de trayectoria; con sus propuestas acercan a la población de todas las edades talleres de pintura, cerámica, folklore, música, fotografía, cine y video, entre otros. En la provincia funcionan nueve centros y un anexo, distribuidos en las diferentes regiones.
Como premisa, el trabajo se realiza en conjunto con la comunidad y con otras instituciones significativas en cada localidad buscando aportar un sentido de pertenencia social, cultural, de reivindicación de las raíces. La educación artística posibilita además el desarrollo de procesos cognitivos, de interpretación, creatividad, sensibilidad y de libertad de expresión. Los proyectos que se desarrollan giran en torno a la diversidad cultural, convivencia, ESI, cuidado del medio ambiente.
Centro de Iniciación Artística N° 3 de Junín de los Andes
Por su parte, el CIA N° 3 brinda talleres de plástica, teatro, danzas folklóricas, expresión corporal, cerámica, y cine y video, para público de todas las edades; mientras que pintura mural, esmalte sobre metal, y fotografía están destinados a jóvenes y adultos.
La institución desarrolla su actividad en días hábiles de 8 a 22; está ubicada en Félix San Martín N° 368 y el teléfono es 2972497177.
Centro de Iniciación Artística N° 5 de San Martín de los Andes
En San Martín de los Andes, el CIA N° 5 cuenta con propuestas como iniciación musical para infancias; folklore y expresión corporal para infantes, jóvenes y adultos; teatro para niñas, niños y adolescentes; cine y video para infancias y juventudes; fotografía, pintura mural y esmaltado sobre metal destinado a adolescentes y personas adultas. Mientras que para todas las edades ofrecen plástica, cerámica y literatura.
La institución desarrolla su actividad en días hábiles de 8 a 22, en calle Mariano Moreno N° 1083, y el teléfono de contacto es 2972435565.
Están destinadas a quienes accedieron el año pasado al acompañamiento económico y necesitan renovarlo.
Son cursos de capacitación para la primera mitad del año, dictadas en modalidad virtual con clases en vivo, dirigidos a todo público.
Lo hizo a través del nivel de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación. Entre las líneas de trabajo propuestas, se encuentra la revisión curricular del nivel Superior y nuevos escenarios digitales.
Será cada seis meses y tendrá una inversión inicial cercana a los 651 millones de pesos.
Se trata de la edición de cuatro ‘libros de autor’, realizados por estudiantes de 2º grado de esa institución. El Centro Editor del Consejo Provincial de Educación llevó adelante el proceso de edición.
Es para quienes desarrollan su trabajo docente en escuelas ubicadas en diferentes comunidades de la provincia.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.