
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
Legislatura Neuquina12/03/2025Durante la reunión, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir-La Libertad Avanza), planteó la necesidad de avanzar en mecanismos que garanticen mayor transparencia en el manejo de los fondos públicos. En ese contexto, mencionó un proyecto de ley de su autoría, que busca garantizar la transparencia y la supervisión del gasto público por parte de los ciudadanos, permitiendo el acceso a información sobre los ingresos y egresos del erario.
“Es necesario que los neuquinos conozcan cómo se materializa el plan de gobierno que el gobernador Figueroa establece en los presupuestos anuales y cómo se administran los recursos, tanto en la recaudación de impuestos, regalías y fondos coparticipables de Nación como en los gastos de funcionamiento del Estado, el pago de deuda y los fondos que se asignan a las obras o servicios que presta”, sostuvo Buchiniz.
El proyecto propone la creación del Comité de Supervisión y Transparencia del Gasto Público (CSTGP), un órgano autónomo encargado de monitorear y fiscalizar los recursos provinciales, publicar informes trimestrales y denunciar irregularidades. Además, prevé la implementación de la Plataforma de Transparencia Fiscal (PTF), un sistema digital donde se registrarán en tiempo real todas las transacciones del Estado, con herramientas interactivas para facilitar el acceso a la información.
Por ello, la legisladora consultó a Pistagnesi sobre la viabilidad de implementar un sistema de información y control como el que plantea su iniciativa, con el fin de hacer públicos y comprensibles los datos de la contabilidad provincial.
La propuesta también contempla la realización de auditorías externas anuales y sanciones para funcionarios o instituciones que manipulen, oculten o presenten datos inexactos sobre el uso de fondos públicos.
Buchiniz, subrayó la importancia de esta medida: “Es fundamental que cada ciudadano sepa en qué se invierte el dinero público. La transparencia no solo fortalece la confianza en las instituciones, sino que también es una herramienta clave para garantizar una gestión eficiente y responsable”.
Con la presentación del nuevo Contador General y los lineamientos de restricción del gasto expuestos por el gobernador Figueroa en su discurso del 1 de marzo, este año podría darse el debate sobre esta propuesta, que busca permitir a la ciudadanía conocer cómo se administran los recursos públicos.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.