
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
Legislatura Neuquina12/03/2025Durante la reunión, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir-La Libertad Avanza), planteó la necesidad de avanzar en mecanismos que garanticen mayor transparencia en el manejo de los fondos públicos. En ese contexto, mencionó un proyecto de ley de su autoría, que busca garantizar la transparencia y la supervisión del gasto público por parte de los ciudadanos, permitiendo el acceso a información sobre los ingresos y egresos del erario.
“Es necesario que los neuquinos conozcan cómo se materializa el plan de gobierno que el gobernador Figueroa establece en los presupuestos anuales y cómo se administran los recursos, tanto en la recaudación de impuestos, regalías y fondos coparticipables de Nación como en los gastos de funcionamiento del Estado, el pago de deuda y los fondos que se asignan a las obras o servicios que presta”, sostuvo Buchiniz.
El proyecto propone la creación del Comité de Supervisión y Transparencia del Gasto Público (CSTGP), un órgano autónomo encargado de monitorear y fiscalizar los recursos provinciales, publicar informes trimestrales y denunciar irregularidades. Además, prevé la implementación de la Plataforma de Transparencia Fiscal (PTF), un sistema digital donde se registrarán en tiempo real todas las transacciones del Estado, con herramientas interactivas para facilitar el acceso a la información.
Por ello, la legisladora consultó a Pistagnesi sobre la viabilidad de implementar un sistema de información y control como el que plantea su iniciativa, con el fin de hacer públicos y comprensibles los datos de la contabilidad provincial.
La propuesta también contempla la realización de auditorías externas anuales y sanciones para funcionarios o instituciones que manipulen, oculten o presenten datos inexactos sobre el uso de fondos públicos.
Buchiniz, subrayó la importancia de esta medida: “Es fundamental que cada ciudadano sepa en qué se invierte el dinero público. La transparencia no solo fortalece la confianza en las instituciones, sino que también es una herramienta clave para garantizar una gestión eficiente y responsable”.
Con la presentación del nuevo Contador General y los lineamientos de restricción del gasto expuestos por el gobernador Figueroa en su discurso del 1 de marzo, este año podría darse el debate sobre esta propuesta, que busca permitir a la ciudadanía conocer cómo se administran los recursos públicos.
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.